Cargando, por favor espere...
En una conferencia virtual con la presidenta electa Claudia Sheinbaun, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) pidieron atender la salud sexual de los adolescentes, acercar a las juventudes a los servicios sanitarios, prevenir maternidades infantiles y promover el derecho al aborto.
“El principal reto creo que es el tema de los recursos financieros, es decir, que para la siguiente administración haya recursos específicos para atender todos los temas de salud sexual y reproductiva, incluyendo los servicios seguros de aborto”, señaló Mayra Torres Chaires, subdirectora del CNEGSR.
Asimismo, la CNEGSR expuso que, en promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día. En 2022 se registraron siete mil 255 nacimientos de niñas embarazadas de hasta 14 años, mientras que se contabilizaron 259 mil 702 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años.
Por su parte, Aremis Villalobos, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), indicó que un aspecto central para lograr estos objetivos es el acercamiento a los servicios de salud.
“Tenemos un bajo porcentaje de adolescentes que se acercan a los servicios, entonces igual hay que buscarlos y escucharlos, además de asegurar los fondos, también buscar este acercamiento de las y los adolescentes a servicios de salud, independientemente de que sea aborto seguro o métodos anticonceptivos”, explicó. Además, destacó que en el país sólo 12 de 32 entidades reconocen la interrupción legal del embarazo.
Aunado a esto, Villalobos resaltó la importancia del acceso a la información sobre sexualidad para que el inicio de la vida sexual sea de manera más autónoma e informada. En México es común el inicio de la vida sexual entre los 14 y 19 años, y agregó que, pese a que existe conocimiento sobre métodos anticonceptivos, casi el 60 por ciento de quienes tienen una vida sexual activa no utiliza ninguno.
Al respecto, la responsable estatal de los Programas de Planificación Familiar, Anticoncepción, Salud Reproductiva para adolescentes de Servicios de Salud de Morelos, María José López Martínez, destacó que no ha habido un descenso en la fecundidad en el grupo de menores de 10 a 14 años.
Finalmente, añadió que las mujeres que se convirtieron en madres a una edad temprana tienen mayores tasas de desocupación y menores ingresos.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que el paciente de 50 años posiblemente habría adquirido la enfermedad en Holanda.
La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.
El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.