Cargando, por favor espere...

Nacional
Expertas reclaman atención a la salud sexual adolescente
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.


En una conferencia virtual con la presidenta electa Claudia Sheinbaun, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) pidieron atender la salud sexual de los adolescentes, acercar a las juventudes a los servicios sanitarios, prevenir maternidades infantiles y promover el derecho al aborto.


“El principal reto creo que es el tema de los recursos financieros, es decir, que para la siguiente administración haya recursos específicos para atender todos los temas de salud sexual y reproductiva, incluyendo los servicios seguros de aborto”, señaló Mayra Torres Chaires, subdirectora del CNEGSR.

Asimismo, la CNEGSR expuso que, en promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.  En 2022 se registraron siete mil 255 nacimientos de niñas embarazadas de hasta 14 años, mientras que se contabilizaron 259 mil 702 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años.

Por su parte, Aremis Villalobos, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), indicó que un aspecto central para lograr estos objetivos es el acercamiento a los servicios de salud.

“Tenemos un bajo porcentaje de adolescentes que se acercan a los servicios, entonces igual hay que buscarlos y escucharlos, además de asegurar los fondos, también buscar este acercamiento de las y los adolescentes a servicios de salud, independientemente de que sea aborto seguro o métodos anticonceptivos”, explicó. Además, destacó que en el país sólo 12 de 32 entidades reconocen la interrupción legal del embarazo.

Aunado a esto, Villalobos resaltó la importancia del acceso a la información sobre sexualidad para que el inicio de la vida sexual sea de manera más autónoma e informada. En México es común el inicio de la vida sexual entre los 14 y 19 años, y agregó que, pese a que existe conocimiento sobre métodos anticonceptivos, casi el 60 por ciento de quienes tienen una vida sexual activa no utiliza ninguno.

Al respecto, la responsable estatal de los Programas de Planificación Familiar, Anticoncepción, Salud Reproductiva para adolescentes de Servicios de Salud de Morelos, María José López Martínez, destacó que no ha habido un descenso en la fecundidad en el grupo de menores de 10 a 14 años.

Finalmente, añadió que las mujeres que se convirtieron en madres a una edad temprana tienen mayores tasas de desocupación y menores ingresos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cada nota debe enviarse a revisión con un plazo máximo de 30 minutos para recibir observaciones, modificaciones o, en su caso, la prohibición de su publicación.

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.