Cargando, por favor espere...

Nacional
Nissan prepara cierre de dos plantas en México
La automotriz japonesa evalúa el cierre en Morelos y Aguascalientes como parte de una reestructura global.


Foto: Internet

En medio de la reestructura que Nissan Global enfrenta para sobrellevar una crisis financiera interna, la compañía analiza cerrar dos de sus plantas en México: la fábrica CIVAC ubicada en Cuernavaca, Morelos y la planta Aguascalientes 2.

De acuerdo con fuentes internas citadas por Automotive News, la planta CIVAC, conocida por ser el primer complejo manufacturero de la compañía fuera de Japón, dejará de operar antes de marzo de 2027, bajo el argumento de que es obsoleta y mantenerla resultaría complicado dadas las condiciones financieras de Nissan.

El plan también incluye el cierre de la planta Aguascalientes 2, que también presta servicios para Infiniti y Mercedes-Benz. Nissan finalizará la producción de sus modelos QX50 y QX55 a finales de este año, mientras que Mercedes cerrará su línea durante el primer trimestre de 2026.

Esta decisión se alinea con el plan Re:Nissan, que contempla la consolidación de las operaciones de la empresa en sitios más eficientes; la reestructuración ya provocó el cierre de la planta Oppama en Japón; el complejo de Córdoba, en Argentina; y una más en India.

En este sentido, la empresa comentó que “este proceso aún no ha concluido, salvo en las tres plantas anunciadas hasta la fecha” e indicó que, si toma nuevas decisiones, las informará oportunamente.

Finalmente, manifestó que su plan Re:Nissan está enfocado en la reconstrucción y renovación de la compañía, por lo que “revisará la integración y el cierre de algunas de sus plantas de producción globales".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Presenta México deficiencias en atención a salud mental

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

Cierran establecimientos por falsificación de fármacos y sobreprecios en Baja California

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Mueren 7 personas durante motín en Creset de Tabasco

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

Aranceles de Trump provocará desempleo en México y Canadá

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

ecologico.jpg

Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.

Cofepris reporta playas contaminadas previo a vacaciones de Semana Santa

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

paro.jpg

El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.

México, país que menos invierte en prevención de desastres

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

La amenaza de una guerra por el agua mexicana

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

Retrasa violencia regreso a clases en Chiapas y Michoacán

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

inseguridad.jpg

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP

Parral, Chihuahua y México: cien años sin Francisco Villa

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

Por exceso de agua, refinerías de EE. UU. rechazan petróleo mexicano

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

Sequía afecta el 47% del territorio mexicano

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

Cae inversión en infraestructura; tiene el mayor recorte desde 1995

El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.