Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En medio de la reestructura que Nissan Global enfrenta para sobrellevar una crisis financiera interna, la compañía analiza cerrar dos de sus plantas en México: la fábrica CIVAC ubicada en Cuernavaca, Morelos y la planta Aguascalientes 2.
De acuerdo con fuentes internas citadas por Automotive News, la planta CIVAC, conocida por ser el primer complejo manufacturero de la compañía fuera de Japón, dejará de operar antes de marzo de 2027, bajo el argumento de que es obsoleta y mantenerla resultaría complicado dadas las condiciones financieras de Nissan.
El plan también incluye el cierre de la planta Aguascalientes 2, que también presta servicios para Infiniti y Mercedes-Benz. Nissan finalizará la producción de sus modelos QX50 y QX55 a finales de este año, mientras que Mercedes cerrará su línea durante el primer trimestre de 2026.
Esta decisión se alinea con el plan Re:Nissan, que contempla la consolidación de las operaciones de la empresa en sitios más eficientes; la reestructuración ya provocó el cierre de la planta Oppama en Japón; el complejo de Córdoba, en Argentina; y una más en India.
En este sentido, la empresa comentó que “este proceso aún no ha concluido, salvo en las tres plantas anunciadas hasta la fecha” e indicó que, si toma nuevas decisiones, las informará oportunamente.
Finalmente, manifestó que su plan Re:Nissan está enfocado en la reconstrucción y renovación de la compañía, por lo que “revisará la integración y el cierre de algunas de sus plantas de producción globales".
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410