Cargando, por favor espere...

Nacional
Cae inversión en infraestructura; tiene el mayor recorte desde 1995
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.


De enero a abril de 2025, la inversión en infraestructura del Gobierno Federal cayó a 157 mil millones de pesos (mmdp), 80.8 mmdp menos que lo destinado en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a un recorte de 33.9 por ciento. Este representa el mayor recorte interanual de la inversión de que se tenga registro desde 1995, aseguró la organización México Evalúa. 

En su análisis “Erario al momento. Abril 2025”, la ONG informó que, sin contabilizar lo destinado a Pemex, el gobierno de Claudia Sheinbaum tuvo la inversión física más baja desde 2021. 

Entre los sectores de inversión más castigados se encuentra el del transporte, que en abril solo recibió 38.6 mmdp, una merma de 51.7 por ciento, es decir, 41 mmdp menos de lo que se le destinó en el mismo periodo pero de 2024. 

“Esta disminución limitará el desarrollo de trenes de pasajeros, así como carreteras, o puertos, que son parte integral del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual”, dijo la organización. 

Por otro lado, la inversión en la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza, que financia proyectos hidroagrícolas y de riego, sufrió un recorte casi total: 99.5 por ciento (11 mmdp) frente a lo destinado en el mismo periodo del año pasado, pues solo recibió 56.9 millones de pesos. 

A decir de México Evalúa, la actual austeridad es grave dado que las “reducciones limitan la capacidad de respuesta del país ante la sequía, o las tensiones por el agua con Estados Unidos”. 

La ONG también explicó que, debido al gran endeudamiento incurrido en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la administración de Claudia Sheinbaum ha tenido que aplicar grandes recortes al gasto para contener el déficit fiscal en 2025. “Esa reducción del gasto en infraestructura ha debilitado el impacto de estrategias de desarrollo económico, como el Plan México”. 

En positivo, aclaró que el gasto de inversión de Pemex tuvo un incremento de 12.6 por ciento, lo que equivale a un incremento de 14 mmdp, para llegar a un monto de 126 mmdp, el más grande de abril desde 2016, lo que podría ayudar a la petrolera a mejorar su producción de hidrocarburos o de refinados. 

“Pese al impulso de la petrolera, el total del gasto de inversión —incluyendo a Pemex— quedó en 283.5 mmdp, una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024. Aún se está lejos de los mejores resultados alcanzados entre 2014 y 2015 cuando la inversión en los primeros cuatro meses superaba los 400 mmdp. Esto indica que el gasto de inversión está perdiendo relevancia en el presupuesto”, concluyó la ONG.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

¿Cuánto más te costará la cena navideña? Aquí te decimos

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

Se me murió mi gallina

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.

Tercer debate presidencial: cruzan ataques por pobreza, narco y migración

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

Banco Mundial recorta expectativas de crecimiento para México en 2024 y 2025

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

Un mismo amor

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

México gastan 180 mdp por desaparecidos: 1,500 pesos por persona

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

SMN pronostica lluvias en diversas regiones de México

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

El dominio del capital financiero

Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.

En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres

El llamado que hizo la diputada Cecilia Fonseca a las mujeres sindicalizadas es: “No pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”.

Gobierno CDMX sigue sin apoyar ni impulsar a Pymes

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

fmi.jpg

La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional

productos.jpg

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

Alerta Federación Internacional que 1 de cada 8 personas vivirá con diabetes en 2045

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Incendios forestales afectan más de 164 mil hectáreas en México

Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.

59% de los mexicanos teme vivir en su ciudad: INEGI

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.