Cargando, por favor espere...

Cae inversión en infraestructura; tiene el mayor recorte desde 1995
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
Cargando...

De enero a abril de 2025, la inversión en infraestructura del Gobierno Federal cayó a 157 mil millones de pesos (mmdp), 80.8 mmdp menos que lo destinado en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a un recorte de 33.9 por ciento. Este representa el mayor recorte interanual de la inversión de que se tenga registro desde 1995, aseguró la organización México Evalúa. 

En su análisis “Erario al momento. Abril 2025”, la ONG informó que, sin contabilizar lo destinado a Pemex, el gobierno de Claudia Sheinbaum tuvo la inversión física más baja desde 2021. 

Entre los sectores de inversión más castigados se encuentra el del transporte, que en abril solo recibió 38.6 mmdp, una merma de 51.7 por ciento, es decir, 41 mmdp menos de lo que se le destinó en el mismo periodo pero de 2024. 

“Esta disminución limitará el desarrollo de trenes de pasajeros, así como carreteras, o puertos, que son parte integral del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual”, dijo la organización. 

Por otro lado, la inversión en la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza, que financia proyectos hidroagrícolas y de riego, sufrió un recorte casi total: 99.5 por ciento (11 mmdp) frente a lo destinado en el mismo periodo del año pasado, pues solo recibió 56.9 millones de pesos. 

A decir de México Evalúa, la actual austeridad es grave dado que las “reducciones limitan la capacidad de respuesta del país ante la sequía, o las tensiones por el agua con Estados Unidos”. 

La ONG también explicó que, debido al gran endeudamiento incurrido en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la administración de Claudia Sheinbaum ha tenido que aplicar grandes recortes al gasto para contener el déficit fiscal en 2025. “Esa reducción del gasto en infraestructura ha debilitado el impacto de estrategias de desarrollo económico, como el Plan México”. 

En positivo, aclaró que el gasto de inversión de Pemex tuvo un incremento de 12.6 por ciento, lo que equivale a un incremento de 14 mmdp, para llegar a un monto de 126 mmdp, el más grande de abril desde 2016, lo que podría ayudar a la petrolera a mejorar su producción de hidrocarburos o de refinados. 

“Pese al impulso de la petrolera, el total del gasto de inversión —incluyendo a Pemex— quedó en 283.5 mmdp, una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024. Aún se está lejos de los mejores resultados alcanzados entre 2014 y 2015 cuando la inversión en los primeros cuatro meses superaba los 400 mmdp. Esto indica que el gasto de inversión está perdiendo relevancia en el presupuesto”, concluyó la ONG.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

Empresas privadas llaman a la transparencia y al apoyo para enfrentar la crisis de la petrolera estatal.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

El gobierno de la 4T predica que la economía moral es servir a las personas y distribuir la riqueza equitativamente; pero una cosa es predicar y otra ejecutar. Hasta ahora, la riqueza se acumula cada vez más y millones se enfilan rumbo a la pobreza.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.