Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Cargando, por favor espere...
Con base en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del segundo trimestre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Asimismo, indicó que del 59.4 por ciento de la población que considera inseguro el lugar en el que vive, el 65.1 por ciento son mujeres, mientras que el 52.4 por ciento son hombres.
Con respecto a las ciudades con mayor percepción de inseguridad, el Inegi destacó que se encuentra en primer lugar Fresnillo, Zacatecas con un 94.7 por ciento; seguido por Naucalpan de Juárez, Estado de México con 89.2 puntos porcentuales; Uruapan, Michoacán con 86.8 por ciento; mientras que Irapuato, Guanajuato con 84.8 por ciento; Tapachula, Chiapas y Zacatecas, Zacatecas, alcanzaron 84.7 por ciento cada una.
Por el contrario, las ciudades en las que la percepción de inseguridad fue menor se encuentran: San Pedro Garza García, Nuevo León con 11.7 por ciento; Piedras Negras, Coahuila con 14.3 por ciento; Los Cabos, Baja California con 16.7; Los Mochis, Sinaloa con 18.7 puntos porcentuales; Benito Juárez, Ciudad de México con 18.9 y Saltillo, Coahuila con 21.4 por ciento.
Con respecto a la percepción de inseguridad en espacios específicos, el Inegi reportó que el 67.9 por ciento de la población manifestó sentirse vulnerable en cajeros automáticos situados en la vía pública; el 62.7 por ciento en el transporte público; el 53.7 por ciento en la carretera y el 52.9 por ciento en el banco.
Debido a la situación de inseguridad en el país, el 44.4 por ciento de la población dejó de portar cosas de valor ante el temor de ser víctimas de robo o de cualquier otro delito; el 39.3 por ciento modificó sus rutinas en cuanto a permitir que sus hijos menores salgan de casa; el 38.8 por ciento cambió sus hábitos respecto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y el 24.3 por ciento alteró sus rutinas relacionadas con visitar a familiares o amigos.
El Inegi también reportó que el 32.4 por ciento de la población de 18 años y más cree que la situación de delincuencia e inseguridad seguirá igual de mal en los próximos 12 meses. Mientras tanto, el 18.1 por ciento considera que empeorará; el 18.8 por ciento dijo que seguirá igual de bien y el 28.7 por ciento manifestó que mejorará.
Finalmente, el Inegi identificó que la percepción de inseguridad del segundo trimestre de 2024 representa una disminución en comparación con lo registrado en marzo de 2024 con el 61 por ciento y en junio de 2023 con 62.3 por ciento.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.