Cargando, por favor espere...

Nacional
59% de los mexicanos teme vivir en su ciudad: INEGI
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.


Con base en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del segundo trimestre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

Asimismo, indicó que del 59.4 por ciento de la población que considera inseguro el lugar en el que vive, el 65.1 por ciento son mujeres, mientras que el 52.4 por ciento son hombres.

Con respecto a las ciudades con mayor percepción de inseguridad, el Inegi destacó que se encuentra en primer lugar Fresnillo, Zacatecas con un 94.7 por ciento; seguido por Naucalpan de Juárez, Estado de México con 89.2 puntos porcentuales; Uruapan, Michoacán con 86.8 por ciento; mientras que Irapuato, Guanajuato con 84.8 por ciento; Tapachula, Chiapas y Zacatecas, Zacatecas, alcanzaron 84.7 por ciento cada una.

Por el contrario, las ciudades en las que la percepción de inseguridad fue menor se encuentran: San Pedro Garza García, Nuevo León con 11.7 por ciento; Piedras Negras, Coahuila con 14.3 por ciento; Los Cabos, Baja California con 16.7; Los Mochis, Sinaloa con 18.7 puntos porcentuales; Benito Juárez, Ciudad de México con 18.9 y Saltillo, Coahuila con 21.4 por ciento.

Con respecto a la percepción de inseguridad en espacios específicos, el Inegi reportó que el 67.9 por ciento de la población manifestó sentirse vulnerable en cajeros automáticos situados en la vía pública; el 62.7 por ciento en el transporte público; el 53.7 por ciento en la carretera y el 52.9 por ciento en el banco.

Debido a la situación de inseguridad en el país, el 44.4 por ciento de la población dejó de portar cosas de valor ante el temor de ser víctimas de robo o de cualquier otro delito; el 39.3 por ciento modificó sus rutinas en cuanto a permitir que sus hijos menores salgan de casa; el 38.8 por ciento cambió sus hábitos respecto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y el 24.3 por ciento alteró sus rutinas relacionadas con visitar a familiares o amigos.

El Inegi también reportó que el 32.4 por ciento de la población de 18 años y más cree que la situación de delincuencia e inseguridad seguirá igual de mal en los próximos 12 meses. Mientras tanto, el 18.1 por ciento considera que empeorará; el 18.8 por ciento dijo que seguirá igual de bien y el 28.7 por ciento manifestó que mejorará.

Finalmente, el Inegi identificó que la percepción de inseguridad del segundo trimestre de 2024 representa una disminución en comparación con lo registrado en marzo de 2024 con el 61 por ciento y en junio de 2023 con 62.3 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con Morena dos años sin agua en Chimalhuacán e Ixtapaluca

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Iniciará en enero de 2025 juicio contra García Luna

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Desapariciones en la CDMX aumentaron 400% en sólo 4 años

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Entrevista al Embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat

Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.

Fallida política migratoria en México propicia el tráfico de personas

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

Por uso indebido de recursos, PRD denuncia a Samuel García ante el INE

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

pe.jpg

Esta tarde el periodista Freddy Román fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero, de acuerdo con los reportes. Con su muerte sumarían 15 los comunicadores asesinados en México en lo que va del año.

Asesinato.jpg

Las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.

Siete de las diez ciudades más peligrosas se encuentran en México

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

La indigencia en México y sus causas

Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.

Detienen injustamente a líder agrario en Chiapas

Tras solicitar la restitución de 30 mil hectáreas de terreno a campesinos de Palenque, el asesor de la organización Reforma Agraria Integral en Cien Mil hectáreas de Tierra, Pablo Martell Santos, fue detenido el pasado 16 de noviembre.

Nuevo León enfrenta otra crisis hídrica

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

La desigualdad y discriminación en la salud pública de las mujeres en México

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

Los mexicanos deben defender su nación ante amenazas  de Donald Trump: Antorcha

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

Reciben protección federal 560 candidatos

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.