Cargando, por favor espere...

En sexenio de AMLO hubo más reportes y denuncias de desaparecidos: Causa Común
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Cargando...

Durante los últimos cinco años las desapariciones de personas han aumentado de manera exponencial en todo el país; siendo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodo en el que más reportes y denuncias por la desaparición y la no localización de personas se han presentado.

Así lo reveló la Organización Causa Común, en el marco del Día de las Infancias, donde en su investigación constató que el problema de las desapariciones se incrementó.

Durante el 2006 al 2023 y de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 84 mil 432 menores de entre 0 y 17 años fueron reportados como desaparecidos.

De estos 84 mil 432 registros, al cierre de 2023, 69 mil 809 ya han sido localizados (82.68 por ciento), mientras que 812 han sido localizados sin vida y 13 mil 811 (16.35 por ciento) continúan en condición de desaparecidos o de no localizados.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

El 60.6 por ciento de los menores desaparecidos son mujeres, mientras que 39.31% son hombres. Además, destaca que el número de menores registrados como desaparecidos o no localizados ha venido aumentando año con año, alcanzando un máximo histórico en el año 2023 con 8 mil 812 registros.

Al cierre de 2023, de esos 8 mil 812 registros, 2 mil 116 menores continúan sin ser localizados.

Durante 2023, los estados que reportaron mayor cantidad de menores registrados como desaparecidos o no localizados fueron: Estado de México (2 mil 305), Nuevo León (914), Puebla (800), Ciudad de México (701) y Chiapas (476).

Causa Común observó que tan sólo en el sexenio de López Obrador, del 1° de diciembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2023, 36 mil 794 menores de edad fueron registrados como desaparecidos o no localizados, de los cuales, al cierre de 2023, 29 mil 184 fueron localizados con vida, 307 fueron localizados sin vida y 7 mil 303 continúan sin ser encontrados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

En total hay 121 mil personas desaparecidas en el país, según los registros de la RNPDNO.

Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".