Cargando, por favor espere...

“En año y medio de Gobierno de AMLO, tenemos una regresión a la violencia”: Observatorio
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
Cargando...

Llamar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador como de Cuarta Transformación no es correcto, ya que en casi dos años de estar en el poder no se ha logrado un cambio positivo, por el contrario, se ha tenido una regresión, la violencia en nuestro país aumenta cada día más, comentó el director del Observatorio Nacional Ciudadano Francisco Rivas Rodríguez en el espacio de entrevistas Perfiles del 6 de Canal 6TV con Jesús Anaya. 

La declaración de Rivas Rodríguez es respaldada por las cifras oficiales las cuales indican que, durante el primer año de gobierno de López Obrador, en México se presentó la mayor tasa de homicidios dolosos, feminicidios, robo a negocios, narcomenudeo, violencia familiar y trata de personas. Además de ser el segundo peor año en extorsión, el tercer año con más violaciones, el quinto en robo con violencia y el sexto en secuestro y robo a transeúnte.

Si se comparan los primeros cuatro meses de 2020, respecto a 2019, se tiene un aumento del 2.2% en homicidios. El director del Observatorio Nacional Ciudadano expuso que durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

Esta situación crece asociada a la falta de coordinación de las fuerzas municipales, estatales y federales para atender esta problemática; resultado de la falta de elementos policiales y recursos. En esta plática se recordó que el gobierno federal ha ejecutado diversos recortes en los presupuestos de egresos de la federación, contrario a lo que se ha pedido desde órganos internacionales, de invertir más en seguridad.

Francisco Rivas indicó que entorno a la Guardia Nacional no se cumplen los propósitos planteados por el gobierno federal, pues de los 75 mil cuerpos de seguridad prometidos, únicamente se cuentan con 50 mil compuestos por traspasos de la policía federal, Ejército y Marina, los cuales en su mayoría no cuentan con los protocolos de actuación.

Rivas Rodríguez sostiene que lamentablemente en 2020 será el peor año en la historia actual de México, y no solo por los estragos en materia de salud provocados por la pandemia; sino por la pérdida de empleos, una caída mayor del 8% del PIB, provocando que ante la crisis económica haya un aumento de crímenes, ante los cuales, las instituciones de seguridad inestables poco pueden hacer.

Puntualizó que la disminución de robos, secuestros y extorciones en esos meses se debe en gran parte a que los negocios están cerrados y mucha gente se mantiene en aislamiento, dentro de su casa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil