Cargando, por favor espere...
Llamar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador como de Cuarta Transformación no es correcto, ya que en casi dos años de estar en el poder no se ha logrado un cambio positivo, por el contrario, se ha tenido una regresión, la violencia en nuestro país aumenta cada día más, comentó el director del Observatorio Nacional Ciudadano Francisco Rivas Rodríguez en el espacio de entrevistas Perfiles del 6 de Canal 6TV con Jesús Anaya.
La declaración de Rivas Rodríguez es respaldada por las cifras oficiales las cuales indican que, durante el primer año de gobierno de López Obrador, en México se presentó la mayor tasa de homicidios dolosos, feminicidios, robo a negocios, narcomenudeo, violencia familiar y trata de personas. Además de ser el segundo peor año en extorsión, el tercer año con más violaciones, el quinto en robo con violencia y el sexto en secuestro y robo a transeúnte.
Si se comparan los primeros cuatro meses de 2020, respecto a 2019, se tiene un aumento del 2.2% en homicidios. El director del Observatorio Nacional Ciudadano expuso que durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
Esta situación crece asociada a la falta de coordinación de las fuerzas municipales, estatales y federales para atender esta problemática; resultado de la falta de elementos policiales y recursos. En esta plática se recordó que el gobierno federal ha ejecutado diversos recortes en los presupuestos de egresos de la federación, contrario a lo que se ha pedido desde órganos internacionales, de invertir más en seguridad.
Francisco Rivas indicó que entorno a la Guardia Nacional no se cumplen los propósitos planteados por el gobierno federal, pues de los 75 mil cuerpos de seguridad prometidos, únicamente se cuentan con 50 mil compuestos por traspasos de la policía federal, Ejército y Marina, los cuales en su mayoría no cuentan con los protocolos de actuación.
Rivas Rodríguez sostiene que lamentablemente en 2020 será el peor año en la historia actual de México, y no solo por los estragos en materia de salud provocados por la pandemia; sino por la pérdida de empleos, una caída mayor del 8% del PIB, provocando que ante la crisis económica haya un aumento de crímenes, ante los cuales, las instituciones de seguridad inestables poco pueden hacer.
Puntualizó que la disminución de robos, secuestros y extorciones en esos meses se debe en gran parte a que los negocios están cerrados y mucha gente se mantiene en aislamiento, dentro de su casa.
Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.
La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.
La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
Escrito por Redacción