Cargando, por favor espere...

“En año y medio de Gobierno de AMLO, tenemos una regresión a la violencia”: Observatorio
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
Cargando...

Llamar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador como de Cuarta Transformación no es correcto, ya que en casi dos años de estar en el poder no se ha logrado un cambio positivo, por el contrario, se ha tenido una regresión, la violencia en nuestro país aumenta cada día más, comentó el director del Observatorio Nacional Ciudadano Francisco Rivas Rodríguez en el espacio de entrevistas Perfiles del 6 de Canal 6TV con Jesús Anaya. 

La declaración de Rivas Rodríguez es respaldada por las cifras oficiales las cuales indican que, durante el primer año de gobierno de López Obrador, en México se presentó la mayor tasa de homicidios dolosos, feminicidios, robo a negocios, narcomenudeo, violencia familiar y trata de personas. Además de ser el segundo peor año en extorsión, el tercer año con más violaciones, el quinto en robo con violencia y el sexto en secuestro y robo a transeúnte.

Si se comparan los primeros cuatro meses de 2020, respecto a 2019, se tiene un aumento del 2.2% en homicidios. El director del Observatorio Nacional Ciudadano expuso que durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

Esta situación crece asociada a la falta de coordinación de las fuerzas municipales, estatales y federales para atender esta problemática; resultado de la falta de elementos policiales y recursos. En esta plática se recordó que el gobierno federal ha ejecutado diversos recortes en los presupuestos de egresos de la federación, contrario a lo que se ha pedido desde órganos internacionales, de invertir más en seguridad.

Francisco Rivas indicó que entorno a la Guardia Nacional no se cumplen los propósitos planteados por el gobierno federal, pues de los 75 mil cuerpos de seguridad prometidos, únicamente se cuentan con 50 mil compuestos por traspasos de la policía federal, Ejército y Marina, los cuales en su mayoría no cuentan con los protocolos de actuación.

Rivas Rodríguez sostiene que lamentablemente en 2020 será el peor año en la historia actual de México, y no solo por los estragos en materia de salud provocados por la pandemia; sino por la pérdida de empleos, una caída mayor del 8% del PIB, provocando que ante la crisis económica haya un aumento de crímenes, ante los cuales, las instituciones de seguridad inestables poco pueden hacer.

Puntualizó que la disminución de robos, secuestros y extorciones en esos meses se debe en gran parte a que los negocios están cerrados y mucha gente se mantiene en aislamiento, dentro de su casa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.

Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".