Cargando, por favor espere...
La Crónica de Chihuahua
Foto: Lennin Domínguez
La gobernadora del estado, María Eugenia Campos, informó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno Federal para terminar con el bloqueo de la presa La Boquilla, para lo cual se acordó el retiro de las organizaciones civiles que habían mantenido tomadas las instalaciones.
A través de un mensaje desde la Ciudad de México, la mandataria informó que se firmó un acuerdo con el secretario de Gobernación, Adán López, en el que se establece que los productores de la presa de la zona centro sur del estado, "se retiran a cambio de gestionar la preliberación de los agricultores chihuahuenses detenidos tras el conflicto por el agua”.
También señaló que esta firma permitirá resolver un tema que perjudicaba a los productores y agregó que ahora se tratará la situación legal de aquellos que permanecen detenidos.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
Cabe recordar que hace más de un año, los agricultores de la zona centro y sur de la entidad se opusieron ante la extracción de agua que hizo la Comisión Nacional del Agua de las presas El Granero, Vírgenes y La Boquilla.
Este hecho, señalado como un exceso, provocó la toma de La Boquilla y, posterior a ello, hubo un enfrentamiento entre los productores y elementos de la Guardia Nacional, donde murió Yessica Silva, a manos de los integrantes de esta última.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
El peinado de la 4T
"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".
México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
La praxis de AMLO
Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano
Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.
Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Froilán Meza
Colaborador