Cargando, por favor espere...

La economía de México tuvo en mayo una caída de 21.6%, la peor desde que inicio el registro
La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.
Cargando...

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento, cifra que incluso es la más baja desde que inició el registro, en 1993, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentado este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por actividad económica que tuvo un mayor retroceso, con el 29.7 por ciento es la producción de bienes y servicios mediante labores de transformación de materias primas en productos disponibles para su venta.

De la misma forma, las actividades terciarias, es decir lo referente a todos los servicios tuvo una reducción del 19.1 por ciento menos, en contraste con las primarias, que se incrementaron un 2.5 por ciento en relación o igual al mismo mes, pero del año pasado.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

el gobierno no se deja ayudar de ninguna manera; y si alguien toma la iniciativa, es calificado como “conservador”, “fifí” o “enemigo”.

Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real