Cargando, por favor espere...

Benditas redes en campaña, en el poder, malditas: Lilly Téllez
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
Cargando...

La senadora Lilly Téllez posteó “En campaña, benditas redes sociales. En el poder, malditas redes sociales”, en referencia a la petición que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a las compañías de Facebook y Twitter, para que “transparentarán” a las cuentas “bots”, que últimamente han “atacado” al gobierno de la Cuarta Transformación.

Justificado en el hecho de que, desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, en las redes sociales ha proliferado una gran cantidad de información falsa, o mejor conocido como Fake News.

Así como críticas al gobierno de López Obrador por la reducida capacidad para actuar ante la pandemia, tanto en lo que respecta a salud, como en economía.

Sin embargo, la senadora –que recientemente dejo las filas de Morena-, recordó que el presidente en tiempos de campaña uso a las redes sociales como estrategia para posicionar sus mensajes, incluso, las consideró como “benditas redes sociales”.

Ya en el poder, el presidente considera que es atacado por partidos políticos, líderes de partidos, medios de comunicación y periodistas, para lo cual, ha realizado campañas para agredir a sus críticos.

En redes sociales, la senadora ha dejado claro que no le parecen correctas las acciones del gabinete presidencial, y por lo que se ha distanciado del partido del presidente.

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

Hoy debe decirse la verdad: nadie, ningún organismo ni partido se ha involucrado, ha estado presente en el seno del pueblo como el Movimiento Antorchista durante la pandemia.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.