Cargando, por favor espere...

Antorchistas veracruzanos le responden a AMLO: “¡Miente señor presidente!”
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Cargando...

Coatepec, Veracruz.-  Justo en el momento en que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusaría a la “Antorcha mundial” como “intermediaria” de los programas sociales, cientos de antorchistas veracruzanos exigieron un alto a las calumnias durante un evento que realizó en Coatepec.

Durante el día, en Tlaxcala, el presidente acudió a entregar apoyos de su programa del bienestar, ahí, también se refirió a varias organizaciones, entre ellas a una que llama “Antorcha mundial” y la acusa de ser intermediaría, quien se queda con los programas sociales. El Movimiento Antorchista ha señalado que AMLO se refiere a esta agrupación política, por lo que en diversos momentos han exigido respeto.

Posteriormente viajó a Veracruz para entregar los apoyos de los programas sociales, y luego de que el presidente de la república hiciera mención de que durante su gobierno no habría intermediarios y menos si eran de organizaciones como la Antorcha Mundial, los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”, “exigimos respeto”, fueron algunas de las frases que se escucharon.

Al respecto, Miguel Arturo Batían Sierra, integrante del comité estatal del Movimiento Antorchista, señaló “estamos aquí para defender a nuestra organización, pues el mandatario ha desatado una campaña nacional en contra de las organizaciones haciendo referencia a la Antorcha Mundial. Le exigimos al presidente respeto al derecho del pueblo a organizarse en defensa de sus legítimos derechos”.

Asimismo, dijo “nosotros venimos ordenadamente y solo reaccionamos cuando AMLO nos mencionó, porque los antorchistas no estamos de acuerdo con esas mentiras que el presidente hace sin ningún sustento ni argumento, son calumnias, nos dice que funcionamos como intermediarios de los programas sociales y como gente que nos dedicamos al huachicoleo y eso no es cierto”.

Bastián Sierra,  destacó que hay muchas trabas en las solicitudes de apoyo que Antorcha ha solicitado a pesar de que se hacen las gestiones necesarias en las distintas dependencias llevando en orden los documentos y  hasta el momento hay cientos de colonias y municipios de Veracruz, donde no se han recibido los apoyos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.

La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.

Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.

Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.