Cargando, por favor espere...
En plena contingencia sanitaria nacional por la pandemia del coronavirus, el Gobierno Federal engañó a personas de la tercera edad de la cabecera de Simojovel de Allende y de comunidades aledañas, quienes acudieron desde las ocho de la mañana de este día a cobrar los apoyos del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Para acudir a la cita, algunos tuvieron que salir desde la madrugada de sus comunidades, pagando viaje especial.
Después de una larga espera, en la que los encargados de entregar los apoyos les proporcionaron gel sanitizante y solicitaron guardar la sana distancia, los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado y que se les agendaría una nueva cita cuando las autoridades lo dispusieran.
Decepcionados e inconformes, los abuelitos afectados se retiraron a sus ejidos y comunidades de origen, algunas de ellas muy marginadas, entre protestas por la mala organización del programa federal. Este hecho, señalaron, empeorará su situación en esta contingencia.
Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".
En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.
La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.
En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Redacción