Cargando, por favor espere...
Por más que el gobierno federal se esfuerce por dar un mensaje de que no hay crisis con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y que para el 1 de diciembre, o sea casi un año hay que esperar, habrá hospitales, clínicas, médicos especialistas y medicamentos para atender a la población de manera gratuita, y que la atención o nuestro sistema de salud será "parecido" al de Dinamarca o al de países avanzados, la verdad es que la crisis sigue y AMLO se ha visto incapaz de convencer a los gobernadores de que acepten el nuevo Instituto.
El Insabi ha sido tema de discusión durante varios días, a partir de que se denunció que no tenía reglas claras y que había desabasto de medicina, mala atención y que los servicios se estaban cobrando a la población a precios más altos; depuesto de esto, algunos funcionarios del gabinete aseguraron que solo eran gastos de recuperación, pero se cobraba por ejemplo una consulta en 400 o 500 pesos.
La crisis no se ha resuelto, porque mientras el presidente mexicano está feliz, feliz y feliz por la aprobación del T-MEC en el Senado de Estados Unidos, y según él eso ya le da certidumbre al país para que nuestra economía comience a repuntar, el problema en el Insabi sigue y ayer lanzó una amenaza o advertencia a 19 gobernadores que no han firmado para aceptar el programa en sus entidades. En pocas palabras les dijo si no se suman al nuevo esquema sólo tendrán recursos que les corresponde por ley, pero que no tendrán nada de la partida adicional que se va a distribuir para dar atención y medicamentos gratuitos.
A preguntas expresas, en su mañanera de ayer, de si "¿Los que no se adhieran, sólo les van a dar lo que les corresponde?, AMLO respondió que se dará lo que por ley les corresponde; si no se adhieren y si no van a tener más recursos, ¿cómo van a dar el servicio? Pues eso es lo que ellos tienen que pensar" y aseveró que "los Gobernadores tienen hasta el último día de este mes para decidir si firman o no con la Federación".
Para ningún gobernador, empresario o cualquier mexicano, es extraña la posición del mandatario; todo mundo sabe que esta es la forma de actuar de AMLO y de su gobierno morenista y que esto es una amenaza y advertencia hacia los representes de las entidades; advertencias y amenazas que no son las últimas porque este año, es clave para "acordar" y "cabildear" lo que se verá en la elección de próximo año.
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere? ¿qué otros recursos además de no dar partidas adicionales a los estados hará? Hoy se asoman más crisis como la nueva caravana que ya avanza del sur del país; también se avecina una crisis alimentaria porque la Sader, otra de las ineficientes dependencias, no apoyó con fertilizante a miles fue campesinos y la producción de maíz en Guerrero se vio afectada al bajar al 50 por ciento.
Los primeros pasos del 2020 siguen siendo complicados y difíciles para la administración federal; no por nada la aprobación de AMLO a este viernes 17 de enero anda en 56.9 por ciento, más bajo que los primeros días de enero que era de 57.2. México se sigue polarizando y si la oposición no reacciona y hace algo, las cosas pueden desembocar en una inconformidad mayúscula de la sociedad que ni AMLO ni su gabinete podrán con ella.
El clímax no político...
Mañana 18 de enero a las 3 de la tarde, en el Recinto ferial de Chimalhuacán, el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, se reunirá con los chimalhuacanos para encabezar la primera Evaluación Ciudadana de su administración, donde rendirá cuentas de las obras y acciones realizadas en los últimos 12 meses. El alcalde ha informado que este primer año de la actual administración 2019-2021 cumple compromisos con la ciudadanía, impulsando el progreso de las comunidades pese a los constantes bloqueos e indiferencia por parte de autoridades estatales y federales.
Entre las principales acciones realizadas en los últimos 12 meses destacan las más de 160 acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas, así como la ampliación de servicios de salud con la construcción del nuevo edificio de la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y la ampliación de las instalaciones del CRIS con la nueva cámara multisensorial; en materia de seguridad pública, se concluyó con la nueva Subcomandancia en el Ejido Santa María, la adquisición de 25 patrullas, 20 motopatrullas y la ampliación del estado de fuerza a 1,062 elementos, entre otras importantes obras.
También, mañana a las 10 horas, Ixtapaluca hará una síntesis del primer año de resultados de gobierno; la presidente Maricela Serrano Hernández, una mujer que ha trabajado desde por el bienestar y progreso de Ixtapaluca sin duda hablará de grandes obras y servicios que se han realizado y los que tienen proyectados; la cita es en el Estadio "La Antorcha”. Por el momento, querido lector, es todo.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización
El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.
El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo
Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.
Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial
Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la
El mentiroso
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).