Cargando, por favor espere...

En gobierno de AMLO, “los sainetes siguen vivitos: Urzúa
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
Cargando...

El ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que a pesar de que el sainete, abundó en los siglos pasados, esa obra teatral, mitad dramática y mitad jocosa, que se ofrecía para el entretenimiento del público en el intermedio de una función de teatro, no han desaparecido, sino que, al contrario, en este gobierno de Andrés Manuel López Obrador “los sainetes siguen vivitos y coleando en el escenario político actual”.

En su artículo publicado en El Universal “El sainete de los fideicomisos”, Urzúa mencionó que “hemos presenciado varios de esos entremeses, pero en las últimas semanas el que se ha llevado las palmas, y está a punto de concluir con una gran actuación final por parte de los senadores afines al régimen, es el relativo a la imperiosísima necesidad de extinguir los fideicomisos públicos en aras de eliminar la corrupción que resta, ya poquísima, en el gobierno federal”, ironizó.

De acuerdo al ex funcionario, señaló que la tajante instrucción de extinguir los fideicomisos provino del propio presidente de la República y fue dirigida a todos sus subordinados, no solo en el Poder Ejecutivo sino también en el Poder Legislativo.

En su momento, cuando era jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, López Obrador utilizó un fideicomiso para financiar la mayor obra de su anterior administración, el segundo piso sobre el Periférico. Por cierto, quien estuvo a cargo de ese proyecto fue la actual jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Sorprende entonces que López Obrador haya olvidado que un fideicomiso puede ser un instrumento útil y que la corrupción, si es que se da, no es por un mero contrato sino por la falta de integridad de los que están en funciones. Hoy, por desgracia, los ejemplos abundan, agregó.

Dijo que, si los mexicanos desconocen que es un fideicomiso, la administración de la Cuarta Transformación también. Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores. Esto simplemente porque en un fideicomiso público no puede haber estructura orgánica alguna (a no ser que sea una paraestatal).

Un fideicomiso es tan solo un contrato, un vehículo legal que permite financiar proyectos importantes a través de un patrimonio, el cual puede ser alimentado por diferentes fuentes de financiamiento, tanto públicas (incluidas las estatales) como privadas, y puede utilizarse de manera multianual. Esto último es necesario para poder financiar, por ejemplo, los grandes proyectos tecnológicos y científicos de México, dado que casi todos ellos tienen horizontes de largo y muy largo plazo.

“Otro error conceptual es pensar que todos los fondos públicos son fideicomisos. Casi todos lo son, es verdad. Por ejemplo, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, el cual ya acabó de ordeñar, por cierto, la actual administración, es al final del día un fideicomiso. Pero no todos lo son. En particular, el fondo de la Financiera Rural, con un apetitoso patrimonio de más de doce mil millones de pesos, no es un fideicomiso. De acuerdo con la ley orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo ese fondo es simplemente una subcuenta que forma parte de su propio patrimonio. Por tanto, la extinción del fondo podría llevar a la desaparición misma de la entidad financiera”, finalizó.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.

De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.