Cargando, por favor espere...
La soberanía energética prometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no será alcanzada en este sexenio, sino que se buscará conseguirla durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, admitió el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.
Durante el décimo octavo Congreso Mexicano del Petróleo, el directivo reconoció que la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a operar en forma hasta el transcurso del segundo semestre de 2024, contrario a la versión de Leopoldo Figueroa, gerente de Transporte de Pemex, quien aseguró que la planta de procesamiento ya estaba en producción.
Romero Oropeza también indicó que para finales de 2024 se espera que el complejo con capacidad de refinación de 340 mil barriles por día (bpd), logre la transformación de 163 mil barriles de crudo.
Asimismo, dijo que Pemex espera procesar un millón 439 mil bpd al cierre de 2024, de los cuales un millón 429 mil barriles serán de las plantas que componen el Sistema Nacional de Refinación y el restante provendrá de las refinerías Olmeca y Deer Park, Texas.
En México el crimen organizado comercializa de forma ilegal aproximadamente 340 mil barriles diarios de combustible, equivalente a la capacidad de procesamiento de la refinería de Dos Bocas, aseguraron en conferencia de prensa representantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).
Asimismo, refirieron que dicha cifra representa al menos 30 por ciento del mercado de hidrocarburos nacional e impacta negativamente la competitividad y desarrollo del mercado gasolinero, además repercute al sector privado y obstaculiza la recaudación fiscal.
Precisaron que no se trata sólo del combustible que roban de los ductos de Pemex, sino también del "huachicol fiscal", en referencia al producto que se entrega de contrabando con otra razón social, así como a "mezclas ilegales" que se realizan durante la cadena de valor para su posterior venta.
En torno a esto, Jorge Mijares, presidente de la Organización, afirmó que sí existen "importaciones sospechosas", por lo que se han llevado a cabo reuniones con la Secretaría de Energía (Sener) a fin de resolver esta situación.
En la misma línea, Roberto Díaz de León, expresidente de la Onexpo, aseguró que estas actividades delictivas han sido combatidas por el Gobierno Federal, por lo que la magnitud del problema aún no ha aumentado.
Finalmente, el directivo dijo que se mantendrán las importaciones de gasolinas, pues reconoció que aún con la puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas, el país no podrá lograr la autosuficiencia de combustibles.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
gobierno de AMLO, primer año de fracaso
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410