Cargando, por favor espere...
La soberanía energética prometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no será alcanzada en este sexenio, sino que se buscará conseguirla durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, admitió el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.
Durante el décimo octavo Congreso Mexicano del Petróleo, el directivo reconoció que la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a operar en forma hasta el transcurso del segundo semestre de 2024, contrario a la versión de Leopoldo Figueroa, gerente de Transporte de Pemex, quien aseguró que la planta de procesamiento ya estaba en producción.
Romero Oropeza también indicó que para finales de 2024 se espera que el complejo con capacidad de refinación de 340 mil barriles por día (bpd), logre la transformación de 163 mil barriles de crudo.
Asimismo, dijo que Pemex espera procesar un millón 439 mil bpd al cierre de 2024, de los cuales un millón 429 mil barriles serán de las plantas que componen el Sistema Nacional de Refinación y el restante provendrá de las refinerías Olmeca y Deer Park, Texas.
En México el crimen organizado comercializa de forma ilegal aproximadamente 340 mil barriles diarios de combustible, equivalente a la capacidad de procesamiento de la refinería de Dos Bocas, aseguraron en conferencia de prensa representantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).
Asimismo, refirieron que dicha cifra representa al menos 30 por ciento del mercado de hidrocarburos nacional e impacta negativamente la competitividad y desarrollo del mercado gasolinero, además repercute al sector privado y obstaculiza la recaudación fiscal.
Precisaron que no se trata sólo del combustible que roban de los ductos de Pemex, sino también del "huachicol fiscal", en referencia al producto que se entrega de contrabando con otra razón social, así como a "mezclas ilegales" que se realizan durante la cadena de valor para su posterior venta.
En torno a esto, Jorge Mijares, presidente de la Organización, afirmó que sí existen "importaciones sospechosas", por lo que se han llevado a cabo reuniones con la Secretaría de Energía (Sener) a fin de resolver esta situación.
En la misma línea, Roberto Díaz de León, expresidente de la Onexpo, aseguró que estas actividades delictivas han sido combatidas por el Gobierno Federal, por lo que la magnitud del problema aún no ha aumentado.
Finalmente, el directivo dijo que se mantendrán las importaciones de gasolinas, pues reconoció que aún con la puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas, el país no podrá lograr la autosuficiencia de combustibles.
Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.
La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410