Cargando, por favor espere...

No se logrará autosuficiencia de combustibles con AMLO: Octavio Romero
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
Cargando...

La soberanía energética prometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no será alcanzada en este sexenio, sino que se buscará conseguirla durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, admitió el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

Durante el décimo octavo Congreso Mexicano del Petróleo, el directivo reconoció que la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a operar en forma hasta el transcurso del segundo semestre de 2024, contrario a la versión de Leopoldo Figueroa, gerente de Transporte de Pemex, quien aseguró que la planta de procesamiento ya estaba en producción.

Romero Oropeza también indicó que para finales de 2024 se espera que el complejo con capacidad de refinación de 340 mil barriles por día (bpd), logre la transformación de 163 mil barriles de crudo.

Asimismo, dijo que Pemex espera procesar un millón 439 mil bpd al cierre de 2024, de los cuales un millón 429 mil barriles serán de las plantas que componen el Sistema Nacional de Refinación y el restante provendrá de las refinerías Olmeca y  Deer Park, Texas.

Venta de huachicol iguala refinación de Dos Bocas

En México el crimen organizado comercializa de forma ilegal aproximadamente 340 mil barriles diarios de combustible, equivalente a la capacidad de procesamiento de la refinería de Dos Bocas, aseguraron en conferencia de prensa representantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

Asimismo, refirieron que dicha cifra representa al menos 30 por ciento del mercado de hidrocarburos nacional e impacta negativamente la competitividad y desarrollo del mercado gasolinero, además repercute al sector privado y obstaculiza la recaudación fiscal.

Precisaron que no se trata sólo del combustible que roban de los ductos de Pemex, sino también del "huachicol fiscal", en referencia al producto que se entrega de contrabando con otra razón social, así como a "mezclas ilegales" que se realizan durante la cadena de valor para su posterior venta.

En torno a esto, Jorge Mijares, presidente de la Organización, afirmó que sí existen "importaciones sospechosas", por lo que se han llevado a cabo reuniones con la Secretaría de Energía (Sener) a fin de resolver esta situación.

En la misma línea, Roberto Díaz de León, expresidente de la Onexpo, aseguró que estas actividades delictivas han sido combatidas por el Gobierno Federal, por lo que la magnitud del problema aún no ha aumentado.

Finalmente, el directivo dijo que se mantendrán las importaciones de gasolinas, pues reconoció que aún con la puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas, el país no podrá lograr la autosuficiencia de combustibles.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?

Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.