Cargando, por favor espere...
Ante la falta de agua y luz desde hace cuatro días, habitantes de diversas comunidades del estado de Quintana Roo bloquearon este jueves la carretera federal 307, en el tramo Bacalar-Cafetal, para exigir que se restablezcan ambos servicios.
Los inconformes bloquearon primero el entronque que enlaza con la zona limítrofe con Campeche, donde permanecieron por dos horas, sin embargo, al no ver la presencia de alguna autoridad, decidieron trasladar el cierre a la carretera federal.
La protesta inició antes de mediodía, cuando aproximadamente 200 habitantes de las comunidades de Reforma, Altos de Sevilla, Paraíso y Buena Esperanza colocaron piedras y troncos en medio de la carretera, donde mostraron cartulinas que exponían consignas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La manifestación provocó que se hicieran filas de automovilistas de más de 10 kilómetros en ambos sentidos, en sus protestas los inconformes denunciaron que desde hace cuatro días el suministro eléctrico quedó interrumpido de manera total, afectando a 30 localidades, y las familias quedaron sin agua potable, ya que las bombas no funcionaban.
Los bloqueos y protestas obligaron a que la superintendencia de la Comisión Federal de Electricidad en Chetumal enviará una cuadrilla a inspeccionar las fallas y se corroboró que, durante los trabajos del Tren Maya, se rompió un ducto con cables que abastece a la zona limítrofe con Campeche.
Antes de las 4:00 de la tarde, la vialidad fue liberada luego de la reparación del ducto y la formalización de una minuta, donde la paraestatal se comprometió a supervisar de manera periódica su infraestructura en las comunidades.
Entre los riesgos más comunes que se registran en esta temporada están los cortocircuitos causados por sobrecargas de energía en las extensiones eléctricas, donde se conectan las luces navideñas.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria informó que la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un déficit económico y una baja en la generación de energías limpias.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Los hechos fueron confirmados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Se registraron inundaciones en 120 de las 147 colonias de la ciudad, mil 564 personas evacuadas y daños materiales
Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera