Cargando, por favor espere...
BlackRock, la mayor administradora de fondos del mundo, y un consorcio de cinco empresas mexicanas presentaron una demanda en la Corte para el Distrito Sur de Nueva York contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual tiene como fin que la paraestatal cumpla con un laudo arbitral que compromete el pago de casi 160 millones de dólares por un contrato de provisión de carbón para la central termoeléctrica de Petacalco, ubicada en Guerrero, México.
El 28 de mayo, un panel de tres árbitros dictó un fallo favorable a los demandantes, ordenando a la CFE el pago de servicios recibidos entre 2019 y 2023, el cual estipula que la empresa de México debe cumplir con el contrato de suministro de carbón hasta su finalización en 2033.
El contrato se firmó en diciembre de 2016, este comprometía a la CFE a comprar 1.3 millones de toneladas de carbón anualmente y a cubrir los costos asociados con la recepción, almacenamiento y transporte del carbón desde una terminal en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; sin embargo, la paraestatal incumplió con los pagos; por lo que el pasado 23 de agosto fue presentada una demanda en su contra en la Corte para el Distrito Sur de Nueva York para que pague el laudo arbitral. Cabe destacar que la jurisdicción de esta corte permite la ejecución del laudo sobre bienes de la CFE ubicados en Estados Unidos.
Las empresas demandantes incluyen a Greenfield SPV I, una entidad creada por BlackRock México a través de un fideicomiso en Banamex, y el consorcio Terminales Portuarias del Pacífico (TPP). Este consorcio está conformado por Cemex, Grupo Mexicano de Desarrollo, Impulsora DCA, BID Logistics y Noble Interamericana.
Por su parte, la CFE, en 2020, dijo que no continuaría con el contrato, argumentando que el carbón suministrado resultaba “carísimo”. En su lugar, optó por utilizar combustóleo, un residuo del proceso de refinación de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la planta de Petacalco, a pesar de que este combustible es más contaminante.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.
La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.
Vecinos amagan con regresar y bloquear otras arterias en caso de no recibir una respuesta por parte de las autoridades capitalinas.
Existen modelos e indicadores que demuestran que un aumento de al menos un uno por ciento en el impuesto a las bebidas alcohólicas reduciría su consumo.
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
El aumento en los precios se debe a una demanda inusualmente alta en todo el sistema eléctrico.
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
Entre 2010 y 2024, fueron asesinadas al menos 22 mujeres buscadoras en México.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.