Cargando, por favor espere...

Investigan científicos mexicanos muerte de cientos de tortugas caguama
Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.
Cargando...

En los últimos años, cientos de tortugas caguama, que habitan en las aguas del océano Pacífico han muerto; por lo que marinos y científicos en México realizan labores de investigación para determinar, ya que se trata de una especie vulnerable.

De acuerdo con la Secretaría de Marina, en agosto pasado inició una expedición a bordo del buque ARM Sayulita para estudiar el hábitat de estas tortugas en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur. Se trató de la primera de tres viajes programados con el fin de revertir una certificación negativa impuesta por autoridades estadounidenses, quienes aseguran que México no está haciendo lo suficiente para proteger a esta especie que se enfrenta a amenazas como la pesca ilegal.

Conocida también como tortuga amarilla (Caretta caretta), esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino, viajando desde sus zonas de anidación en Japón hasta las costas mexicanas, según la ONG de conservación Sea Shepherd, que participa en las investigaciones; sin embargo, entre 2018 y 2020, se reportó la muerte de entre 500 y mil tortugas caguamas por año en México.

Las autoridades mexicanas han identificado varias posibles causas para esta mortandad, incluyendo la pesca incidental, la edad, enfermedades, depredación natural o condiciones ambientales adversas. Además del crucero de investigación, la Secretaría de Marina ha intensificado sus operativos para combatir la pesca ilegal en el Golfo de Ulloa.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.