Cargando, por favor espere...

Nacional
Investigan científicos mexicanos muerte de cientos de tortugas caguama
Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.


En los últimos años, cientos de tortugas caguama, que habitan en las aguas del océano Pacífico han muerto; por lo que marinos y científicos en México realizan labores de investigación para determinar, ya que se trata de una especie vulnerable.

De acuerdo con la Secretaría de Marina, en agosto pasado inició una expedición a bordo del buque ARM Sayulita para estudiar el hábitat de estas tortugas en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur. Se trató de la primera de tres viajes programados con el fin de revertir una certificación negativa impuesta por autoridades estadounidenses, quienes aseguran que México no está haciendo lo suficiente para proteger a esta especie que se enfrenta a amenazas como la pesca ilegal.

Conocida también como tortuga amarilla (Caretta caretta), esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino, viajando desde sus zonas de anidación en Japón hasta las costas mexicanas, según la ONG de conservación Sea Shepherd, que participa en las investigaciones; sin embargo, entre 2018 y 2020, se reportó la muerte de entre 500 y mil tortugas caguamas por año en México.

Las autoridades mexicanas han identificado varias posibles causas para esta mortandad, incluyendo la pesca incidental, la edad, enfermedades, depredación natural o condiciones ambientales adversas. Además del crucero de investigación, la Secretaría de Marina ha intensificado sus operativos para combatir la pesca ilegal en el Golfo de Ulloa.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.