Cargando, por favor espere...

Nacional
Escolarización básica toca nivel más bajo en 20 años: IMCO
Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.


Los niveles de escolarización primaria y secundaria están en su nivel más bajo desde 2006, mientras que la educación media superior aún sigue sin recuperarse, por lo que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) urgió a los candidatos presidenciables hacer del tema educativo un punto central en su agenda.

El IMCO precisó en un reporte que durante el ciclo escolar 2015-2016, el 95 por ciento de los menores entre los 3 y 15 años de edad estaban matriculados, traduciéndose en un nivel máximo registrado para la educación básica.

Por otra parte, el registro más alto de estudiantes de nivel medio superior fue en el ciclo escolar 2018-2019, con el 64 por ciento de los jóvenes entre 15 y 18 años asistiendo al bachillerato. 

En contraste, señalaron que, a partir de ese mismo periodo, la tasa de escolarización de educación básica y media superior comenzó a contraerse.

“La escolarización en la educación obligatoria sigue sin recuperarse y en el caso de primaria y secundaria está en su nivel más bajo desde 2006”, refiere el instituto.

En la misma línea, el Instituto recordó que de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2022, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los alumnos mexicanos obtuvieron puntajes inferiores a los de 2006 en lectura, ciencias y matemáticas.

En consecuencia, México se ubicó como el tercer país con peor desempeño en la prueba PISA frente a las 37 naciones que la aplican. En matemáticas se encuentra 77 puntos por debajo del promedio, mientras que en ciencias está 75 puntos por debajo, lo que representa casi cuatro años de escolaridad.

“La educación debería ser uno de los temas centrales en la agenda electoral de 2024, ya que es uno de los pilares para construir un país más competitivo”, expresó el IMCO. 

Finalmente, instaron a recuperar las escuelas de tiempo completo y retomar la aplicación de evaluaciones estandarizadas a nivel nacional para mejorar el rendimiento académico y recuperar a los 1.2 millones de estudiantes que dejaron la educación obligatoria entre 2020 y 2023.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen