Cargando, por favor espere...
Aparte de gobernantes y legisladores morenistas, satisfechos y felices después de aprobar la iniciativa presidencial de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, es muy difícil encontrar a conocedores y estudiosos del tema, gente seria, cuyo punto de vista sea favorable al nuevo esquema pensionario aprobado; casi no hay opiniones optimistas o que no expresen dudas y preocupación ante las dificultades para aplicarlo y que no aseguren que la creación de este fondo pone en peligro los ahorros, el patrimonio y los intereses de los trabajadores.
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado. Algunos de los entrevistados coinciden en que la propuesta aprobada carece de transparencia, que se trata de una imposición, que es contraria a la voluntad y a los intereses de los trabajadores, que el pretexto de entregarles el beneficio de una pensión del 100 por ciento de su último salario, “como nunca antes les habían concedido”, no tiene sustento presupuestal; y coinciden en que la propuesta presidencial no resuelve todos los problemas importantes de las pensiones de los trabajadores, por ejemplo, que no responde a la pregunta de cómo se pensionarán con el 100 por ciento los trabajadores en la informalidad que no cotizan en las Afores.
Expertos, economistas y legisladores opinan que la propuesta es insostenible a largo plazo y es inviable porque no está respaldada por la reforma fiscal indispensable para que el Gobierno cuente con los ingresos suficientes; agregan que es ilegal, porque ni el Poder Legislativo, ni el Poder Ejecutivo tienen la autoridad legítima para disponer del patrimonio de los trabajadores.
Si lo anterior es cierto, ¿cómo se explica la osadía de diputados y senadores morenistas de aprobar, sin el consentimiento de los interesados, un esquema pensionario tan cuestionable? Para los analistas, la explicación es que tanto la iniciativa presidencial como su aprobación en el Congreso responden a la misma necesidad político-electoral por la que desaparecieron otros fondos, fideicomisos y programas; y que obedece a la premura de asegurar el triunfo de los candidatos morenistas en los comicios que se realizarán antes de un mes; presentar mediáticamente, como una magna obra, la pensión de 100 por ciento del último sueldo, servirá al partido en el poder para asegurar millones de votos de los trabajadores mexicanos, aunque en realidad no pueda llevarse a cabo antes de eliminar obstáculos, como el de asegurar previamente suficientes recursos a través de una reforma fiscal que haga que paguen más impuestos las grandes fortunas del país.
La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.
Prepara AMLO la paloma de la paz
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.
Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.
El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.
El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción