Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Avión presidencial: malas decisiones, malos resultados
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.


Mientras que por un lado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió en Palacio Nacional con Gobernadores y su Gabinete y junto a ellos se "deleitó" unas croquetas de pejelegarto, acompañadas de una agüita de pitaya, por otro lado se anuncia que el avión presidencial (TP01) regresará a México y que se pondrá en subasta.

Por cierto que en esa comida, -el Palacio Nacional como casa, oficina, lugar de las mañaneras y comedor de AMLO-, ningún gobernador pudo expresar su sentir sobre algún tema como la incertidumbre del Insabi o la inseguridad que vive el país; la razón, no porque alguno no tuviera o quisiera decir algo, sino porque la logística y el plan era que sólo habría un orador y era precisamente el mandatario nacional.

Se ha visto, por la casi única foto que circula en medios y en redes sociales, pues se tomó de la cuenta del mismo presidente, en primer plano a los gobernadores priistas Omar Fayad y Alejandro Murat; al fondo, en el centro, a López Obrador. La imagen, se comenta, hasta se asemeja a una fotografía de una cena imperial.

La publicación original es acompañada del mensaje oficial "Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos, con democracia y respeto a la pluralidad, por el bien del pueblo y de nuestra nación"; fuera de lo oficial, el bloque panista de ocho gobernadores, con la crisis del Insabi, aseguran que presentará una contrapropuesta al gobierno para corregir las fallas y sus estados no sean afectados y sea viable la gratuidad de servicios para la salud donde gobiernan.

Pero volviendo al TP01, el gobierno morenista resultó ser un mal vendedor, pues tras permanecer 404 días en California a nadie le interesó comprarlo; la venta falló y, eso sí, se gastaron alrededor de 30 millones de pesos para su mantenimiento o por tenerlo guardado.

Y es que cuando AMLO arribó a la presidencia de México, lo recordara usted, siempre habló del avión presidencial como una "vergüenza" y un "símbolo del régimen corrupto", pero para venderlo se habló de una "nave emblemática" y que era "orgullo de la nación"; por fin, es vergüenza o es orgullo. La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Pero nuevamente López Obrador asegura que el no vender el avión no es un fracaso, e inmediatamente viene la justificación al decir que su venta no es fácil y que no quiere malbaratarlo, entonces que estará bajo el resguardo de la Fuerza Aérea.

Las malas decisiones siempre traen malos resultados y en la venta del avión presidencial así fue, porque en lugar de su uso, como otras tantas acciones del gobierno de AMLO, decidió usarlo me mediáticamente y luego, pedir disculpas arguyendo que siempre no se vendió. Por lo pronto, se guardó 404 días en el hangar de Victorville, California; se gastaron 30 mdp y ahora se rentará o comercializará en México. El Avión TP01 se compró en 2012 con un contrato de arrendamiento por 15 años, de los cuales apenas van 7; se compró con un valor total de 5 mil 399 mdp y todavía se tiene que pagar dos mil 724 mdp por el arrendamiento, incluso en el PEF 2020 se contemplan 446.7 mdp para ese fin. Así las cosas.

El clímax no político...

Y mientras las cosas en México se complican cada vez más, nuevamente se habla de que EU avalaría en esta semana el T-MEC y esto se haría mucho antes de que arranque un juicio político contra Donald Trump. Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en la Cámara alta gringa aseguró que “el acuerdo comercial sería una buena noticia para el Senado y el país, la ratificación se indica podría ser mañana jueves 15 de enero. Por el momento, querido lector es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.