Cargando, por favor espere...
Mientras que por un lado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió en Palacio Nacional con Gobernadores y su Gabinete y junto a ellos se "deleitó" unas croquetas de pejelegarto, acompañadas de una agüita de pitaya, por otro lado se anuncia que el avión presidencial (TP01) regresará a México y que se pondrá en subasta.
Por cierto que en esa comida, -el Palacio Nacional como casa, oficina, lugar de las mañaneras y comedor de AMLO-, ningún gobernador pudo expresar su sentir sobre algún tema como la incertidumbre del Insabi o la inseguridad que vive el país; la razón, no porque alguno no tuviera o quisiera decir algo, sino porque la logística y el plan era que sólo habría un orador y era precisamente el mandatario nacional.
Se ha visto, por la casi única foto que circula en medios y en redes sociales, pues se tomó de la cuenta del mismo presidente, en primer plano a los gobernadores priistas Omar Fayad y Alejandro Murat; al fondo, en el centro, a López Obrador. La imagen, se comenta, hasta se asemeja a una fotografía de una cena imperial.
La publicación original es acompañada del mensaje oficial "Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos, con democracia y respeto a la pluralidad, por el bien del pueblo y de nuestra nación"; fuera de lo oficial, el bloque panista de ocho gobernadores, con la crisis del Insabi, aseguran que presentará una contrapropuesta al gobierno para corregir las fallas y sus estados no sean afectados y sea viable la gratuidad de servicios para la salud donde gobiernan.
Pero volviendo al TP01, el gobierno morenista resultó ser un mal vendedor, pues tras permanecer 404 días en California a nadie le interesó comprarlo; la venta falló y, eso sí, se gastaron alrededor de 30 millones de pesos para su mantenimiento o por tenerlo guardado.
Y es que cuando AMLO arribó a la presidencia de México, lo recordara usted, siempre habló del avión presidencial como una "vergüenza" y un "símbolo del régimen corrupto", pero para venderlo se habló de una "nave emblemática" y que era "orgullo de la nación"; por fin, es vergüenza o es orgullo. La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
Pero nuevamente López Obrador asegura que el no vender el avión no es un fracaso, e inmediatamente viene la justificación al decir que su venta no es fácil y que no quiere malbaratarlo, entonces que estará bajo el resguardo de la Fuerza Aérea.
Las malas decisiones siempre traen malos resultados y en la venta del avión presidencial así fue, porque en lugar de su uso, como otras tantas acciones del gobierno de AMLO, decidió usarlo me mediáticamente y luego, pedir disculpas arguyendo que siempre no se vendió. Por lo pronto, se guardó 404 días en el hangar de Victorville, California; se gastaron 30 mdp y ahora se rentará o comercializará en México. El Avión TP01 se compró en 2012 con un contrato de arrendamiento por 15 años, de los cuales apenas van 7; se compró con un valor total de 5 mil 399 mdp y todavía se tiene que pagar dos mil 724 mdp por el arrendamiento, incluso en el PEF 2020 se contemplan 446.7 mdp para ese fin. Así las cosas.
El clímax no político...
Y mientras las cosas en México se complican cada vez más, nuevamente se habla de que EU avalaría en esta semana el T-MEC y esto se haría mucho antes de que arranque un juicio político contra Donald Trump. Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en la Cámara alta gringa aseguró que “el acuerdo comercial sería una buena noticia para el Senado y el país, la ratificación se indica podría ser mañana jueves 15 de enero. Por el momento, querido lector es todo.
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.
La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional
Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).