Cargando, por favor espere...
A pesar de que el discurso que brindó este 1º de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a dos años de ganar las elecciones fue triunfalista; “la verdadera realidad del país está muy lejos del retrato que hizo López Obrador”, precisó Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del Movimiento Antorchista en su mensaje semanal, donde aseguró que la economía decreció en -1.7 por ciento; hay 34 millones de mexicanos que no tienen empleo y que la pobreza aumentará en 48 de cada 100 mexicanos.
El mensaje del mandatario nacional no se corresponde con la realidad, pues miles de mexicanos padecen los estragos de las decisiones tomadas por el actual gobierno, tanto en la parte económica como en la atención a la pandemia del Covid-19 y sobre todo en la caída de la economía, el aumento de la pobreza, desempleo e inseguridad.
Córdova Morán retomó los datos presentados por diversas instituciones como el Inegi, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la OCDE que reflejan las condiciones en las que se encuentra el país. Para el caso de la economía, durante los primeros meses de gobierno, decreció en -1.7 por ciento, según el Inegi, la más baja en comparación con los últimos tres sexenios.
En el caso de la pobreza, también retomando datos oficiales del Inegi, se incrementará en un 4.8 por ciento, es decir 16 de cada 100 personas caerán en pobreza extrema, el cual quiere decir que los mexicanos no pueden satisfacer ni al 50 por ciento las necesidades de sus familias. Así, de manera general, la pobreza se moverá 5.9 por ciento, lo que significa que 48 mexicanos de cada cien serán pobres al término de la pandemia.
El líder social, de casi tres millones de mexicanos, contrastó otros datos mencionados por el presidente con los de las instituciones, entre los que se encuentra el desempleo. En este, 1.9 millones de mexicanos están en el desempleo, mientras que la subocupación alcanzó los 13 millones de mexicanos, de la misma forma, los mexicanos con necesidad de trabajar suman la cantidad de 19 millones, por lo que el total de mexicanos que han manifestado la necesidad de tener un empleo, es de 34.3 millones. De esta cifra, 12 millones perdieron su empleo durante los meses de la pandemia.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”, puntualizó el líder social. Además, recordó las cifras sobre la caída de la economía por parte de diversos organismos, como el Banco Mundial, que pronostica una caída del PIB de menos 7.5 por ciento; la OCDE, en menos 8.6 por ciento y el FMI en menos 10.5 por ciento.
De la misma forma, se refirió a la mala atención de la pandemia por parte de la Cuarta Transformación, pues a pesar de que el presidente afirma que se atendió a tiempo, los hechos refieren otra cosa, por ejemplo, México es uno de los países con mayor porcentaje de fallecidos y contagios, ya cerca de 30 mil muertes y cerca de 250 mil contagiados; además de miles de médicos y enfermeras que no tienen los apoyos necesarios para atender a los pacientes con Coronavirus.
Por otro lado, remarcó que la violencia no se detiene en tiempos de López Obrador. Los datos reflejan el elevado número de personas asesinadas, llegando a la cifra de más de 53 mil personas, por lo que “no podemos decir que se está combatiendo adecuadamente la delincuencia y que se esté haciendo con eficacia, no checan las cifras con el optimismo del presidente, se contradicen con las cifras”.
López Obrador al decir que no hay masacres se engaña porque lo que sucede es que no las hay en delincuentes, por parte del Ejército y la Guardia Nacional; sin embargo, para el presidente las masacres de Guanajuato, Veracruz, Chihuahua, Guerrero o Michoacán parecen no existir, “no hay masacres de los capos o grupos delincuenciales y tampoco se dice nada de las masacres contra ciudadanos y que ningún gobierno, ni estatal ni federal, están haciendo justicia”. Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del mes de diciembre de 2018 a mayo de 2020, en México fueron asesinadas 53 mil 628 personas, cifra superior a la de gobiernos anteriores: con Fox hubo 45 mil 581 personas asesinadas, con Calderón 38 mil 999 y con Peña Nieto 51 mil 934.
Finalmente, Córdova Morán reiteró que a los mexicanos se les tiene que hablar con la verdad y recordó que sólo es verdad cuando el reflejo que tiene de la realidad es un reflejo correcto. Así, recordó al gran economista, filósofo y humanista Carlos Marx cuando dijo que la prueba última y definitiva, inapelable e indiscutible, de verdad es la realidad misma. “Si confrontamos el buen discurso del presidente López Obrador con la realidad mexicana, nos daremos cuenta que ese discurso no coincide con la verdad ni con la realidad”.
En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
El regreso a la nueva normalidad
El peinado de la 4T
En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.
El segundo informe
El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.
Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
Hospital "la austeridad republicana"
El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.
Recortes y problemas
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción