Cargando, por favor espere...
Desde el inicio del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021; por el contrario, en instituciones privadas aumentaron un 98.5 por ciento.
Lo anterior fue revelado por la periodista Nayeli Roldán, de Animal Político, con base en cifras oficiales. De acuerdo con la investigación, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sólo destinó el 10 por ciento de su presupuesto a atención médica en 2021; el restante 90 por ciento fue devuelto a la Tesorería. Asimismo, destacó el abandono de pacientes con enfermedades catastróficas y el deterioro del sistema de salud bajo la administración de AMLO.
De igual manera, la investigación refirió que el gobierno recortó el presupuesto para la atención de enfermedades catastróficas como el cáncer infantil, de mama y cérvico uterino, las cuales quedaron desatendidas “mientras que los recursos desaparecían sin explicación”, según los reportes oficiales del extinto organismo de salud.
La profesional de la comunicación insistió en que, a pesar de los altos presupuestos anunciados por el Jefe del Ejecutivo para las dependencias de salud, gran parte de los fondos no se gastaron y fueron devueltos a las arcas federales; lo cual sugiere que el gobierno utilizó el Insabi para desviar recursos, asignando miles de millones en presupuesto, dejando de alimentar el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) y devolviendo el dinero no ejercido a la Secretaría de Hacienda, donde se le pierde la pista.
En su segundo informe de labores, el Insabi aceptó que había gastado 106 mil 515 millones de pesos del Fonsabi; sin embargo, 53 mil millones fueron devueltos a Hacienda, conforme a una modificación de la Ley de Salud.
“En 2021, sólo el 7.35 por ciento del gasto del Insabi se destinó a la subcuenta para la Atención de Enfermedades que Provocan Gastos Catastróficos. En contraste, el 90 por ciento del presupuesto del Insabi fue reintegrado a la Secretaría de Hacienda, sin transparencia sobre su uso posterior.
“Un año antes, en 2020, el gobierno tomó 32.5 mil millones del Fonsabi para gasto corriente del Insabi y 21 mil millones fueron regresados a la Tesorería. Mientras tanto, sólo 9.4 mil millones se utilizaron para realmente atender enfermedades. La reducción del financiamiento público para tratamientos contra el cáncer ha dejado a muchos pacientes sin la atención necesaria, mientras que los recursos no utilizados se desvían de manera opaca”, insistió la periodista.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.
Por otro rumbo
El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.
De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.
Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.
“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.