Cargando, por favor espere...
Desde el inicio del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021; por el contrario, en instituciones privadas aumentaron un 98.5 por ciento.
Lo anterior fue revelado por la periodista Nayeli Roldán, de Animal Político, con base en cifras oficiales. De acuerdo con la investigación, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sólo destinó el 10 por ciento de su presupuesto a atención médica en 2021; el restante 90 por ciento fue devuelto a la Tesorería. Asimismo, destacó el abandono de pacientes con enfermedades catastróficas y el deterioro del sistema de salud bajo la administración de AMLO.
De igual manera, la investigación refirió que el gobierno recortó el presupuesto para la atención de enfermedades catastróficas como el cáncer infantil, de mama y cérvico uterino, las cuales quedaron desatendidas “mientras que los recursos desaparecían sin explicación”, según los reportes oficiales del extinto organismo de salud.
La profesional de la comunicación insistió en que, a pesar de los altos presupuestos anunciados por el Jefe del Ejecutivo para las dependencias de salud, gran parte de los fondos no se gastaron y fueron devueltos a las arcas federales; lo cual sugiere que el gobierno utilizó el Insabi para desviar recursos, asignando miles de millones en presupuesto, dejando de alimentar el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) y devolviendo el dinero no ejercido a la Secretaría de Hacienda, donde se le pierde la pista.
En su segundo informe de labores, el Insabi aceptó que había gastado 106 mil 515 millones de pesos del Fonsabi; sin embargo, 53 mil millones fueron devueltos a Hacienda, conforme a una modificación de la Ley de Salud.
“En 2021, sólo el 7.35 por ciento del gasto del Insabi se destinó a la subcuenta para la Atención de Enfermedades que Provocan Gastos Catastróficos. En contraste, el 90 por ciento del presupuesto del Insabi fue reintegrado a la Secretaría de Hacienda, sin transparencia sobre su uso posterior.
“Un año antes, en 2020, el gobierno tomó 32.5 mil millones del Fonsabi para gasto corriente del Insabi y 21 mil millones fueron regresados a la Tesorería. Mientras tanto, sólo 9.4 mil millones se utilizaron para realmente atender enfermedades. La reducción del financiamiento público para tratamientos contra el cáncer ha dejado a muchos pacientes sin la atención necesaria, mientras que los recursos no utilizados se desvían de manera opaca”, insistió la periodista.
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Cartón
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.
Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
Las autoridades desaparecidas
Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.
Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.