Cargando, por favor espere...
Medios internacionales reportaron que la directora del Servicio Secreto de Estados Unidos (EE. UU.), Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump durante un mitin de campaña.
"Asumo toda la responsabilidad por la falla de seguridad", declaró por medio de un correo electrónico al personal de esa dependencia, así como informó que optó por dejar el cargo para evitar distracciones al Servicio Secreto.
Kimberly Cheatle, quien dirigió la agencia desde 2022, declaró a los legisladores que asume la responsabilidad del tiroteo, al que calificó como el mayor fracaso del Servicio Secreto desde el ataque que sufrió el entonces Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, el 30 de marzo de 1981, quien resultó con una costilla rota, un pulmón perforado y una hemorragia interna.
Cabe recordar que el pasado 13 de julio, el candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, realizaba un mitin de campaña por la Casa Blanca en Pensilvania cuando Thomas Matthew Crool, de 20 años de edad, accionó un rifle desde un tejado cercano, rozando la oreja derecha de Trump y causándole una herida que no puso en riesgo su vida.
Asimismo, gran parte de las críticas se centraron en el hecho de que no se aseguró el tejado de un edificio industrial en el que se postró el sujeto armado, a 140 metros del escenario en el que Trump daba su discurso, ya que la azotea fue declarada fuera del perímetro de seguridad del Servicio Secreto para el evento.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
Trump anunció que pondría fin a todas las negociaciones comerciales de Canadá en represalia por el impuesto digital.
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.
Para el Parlamento iraní, el OIEA perdió “credibilidad internacional” y “se convirtió en una herramienta política”.
Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.
La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.
En redes sociales circulan imágenes de decenas de personas huyendo de las inmediaciones del volcán.
Venezuela se libra una batalla política de gran trascendencia.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.