La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Medios internacionales reportaron que la directora del Servicio Secreto de Estados Unidos (EE. UU.), Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump durante un mitin de campaña.
"Asumo toda la responsabilidad por la falla de seguridad", declaró por medio de un correo electrónico al personal de esa dependencia, así como informó que optó por dejar el cargo para evitar distracciones al Servicio Secreto.
Kimberly Cheatle, quien dirigió la agencia desde 2022, declaró a los legisladores que asume la responsabilidad del tiroteo, al que calificó como el mayor fracaso del Servicio Secreto desde el ataque que sufrió el entonces Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, el 30 de marzo de 1981, quien resultó con una costilla rota, un pulmón perforado y una hemorragia interna.
Cabe recordar que el pasado 13 de julio, el candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, realizaba un mitin de campaña por la Casa Blanca en Pensilvania cuando Thomas Matthew Crool, de 20 años de edad, accionó un rifle desde un tejado cercano, rozando la oreja derecha de Trump y causándole una herida que no puso en riesgo su vida.
Asimismo, gran parte de las críticas se centraron en el hecho de que no se aseguró el tejado de un edificio industrial en el que se postró el sujeto armado, a 140 metros del escenario en el que Trump daba su discurso, ya que la azotea fue declarada fuera del perímetro de seguridad del Servicio Secreto para el evento.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.