Cargando, por favor espere...
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino, esto como parte de la primera caravana masiva de este año que se realiza sin importar las amenazas del expresidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, de comenzar con deportaciones masivas desde el primer día de su gobierno, en caso de ganar la elección presidencial de noviembre próximo.
De acuerdo con activistas y defensores de los derechos de los migrantes, la caravana partió el pasado 21 de julio de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, bajo la consigna de avanzar todos en multitud, porque aseguran que las autoridades mexicanas no les resolverán su situación de estadía permanente ni les entregarán permisos para cruzar el país.
Indicaron que la caravana migrante está conformada principalmente por personas de origen centroamericano, aunque también hay de Sudamérica y África.
Asimismo, los colectivos recomendaron a los migrantes no salirse del camino ni adentrarse en veredas a fin de evitar convertirse en víctimas de grupos del crimen organizado que operan en la entidad, entre ellos El Cártel de Chiapas, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por su parte, elementos de la Guardia Nacional vigilan el paso de la caravana migrante por suelo chiapaneco.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), unos 324 mil ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.
La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.
La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.
En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.
Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.
La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.
En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.
Los vecinos denuncian que no se les consultó sobre la instalación del albergue para migrantes en su colonia.
La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.
India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Suman más de 5 mil mujeres víctimas de trata de personas en una década
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.