El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Cargando, por favor espere...
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino, esto como parte de la primera caravana masiva de este año que se realiza sin importar las amenazas del expresidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, de comenzar con deportaciones masivas desde el primer día de su gobierno, en caso de ganar la elección presidencial de noviembre próximo.
De acuerdo con activistas y defensores de los derechos de los migrantes, la caravana partió el pasado 21 de julio de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, bajo la consigna de avanzar todos en multitud, porque aseguran que las autoridades mexicanas no les resolverán su situación de estadía permanente ni les entregarán permisos para cruzar el país.
Indicaron que la caravana migrante está conformada principalmente por personas de origen centroamericano, aunque también hay de Sudamérica y África.
Asimismo, los colectivos recomendaron a los migrantes no salirse del camino ni adentrarse en veredas a fin de evitar convertirse en víctimas de grupos del crimen organizado que operan en la entidad, entre ellos El Cártel de Chiapas, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por su parte, elementos de la Guardia Nacional vigilan el paso de la caravana migrante por suelo chiapaneco.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), unos 324 mil ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
Recortes y deuda comprometen cobertura eléctrica de CFE
Electricidad, cebolla y carne presionan la inflación en octubre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.