Cargando, por favor espere...

“Vamos a continuar construyendo el muro”, Amaga Trump
Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .
Cargando...

“Vamos a continuar construyendo el muro, y lo haremos con más recursos”, declaró el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la asignación de recursos para la continuación de este proyecto fronterizo que sigue siendo central en su agenda política y de campaña.

Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, a pesar de los cuestionamientos y la oposición en torno a la eficacia y el costo de esta obra.

Desde su primer mandato, el expresidente ha mantenido su compromiso con el proyecto, asegurando que la seguridad en la frontera es un tema de máxima prioridad.

Cabe destacar que, a lo largo de su administración, más de 700 kilómetros de muro fueron construidos, pero con la asignación actual de fondos, Trump busca completar el proyecto que ha sido un emblema de su postura antiinmigrante.

Fue en el gobierno de Joe Biden, en 2021, cuando se detuvo la construcción del muro debido a que el proyecto es costoso y poco efectivo; sin embargo, con el anuncio de la asignación de más fondos por parte de Trump, la polémica sobre el muro resurgió, ya que tanto legisladores demócratas como republicanos han expresado sus preocupaciones por la falta de estudios de impacto ambiental y por la posible violación de los derechos humanos de quienes habitan en las zonas afectadas.

Mientras tanto, activistas proinmigrantes y defensores de los derechos humanos continúan manifestando su rechazo al proyecto, argumentando que el muro no resuelve los problemas fundamentales de la inmigración irregular y que su construcción causa un grave daño a las comunidades locales, al medio ambiente y a las relaciones internacionales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

Rusia propuso un memorándum sobre un tratado de paz con Ucrania, que podría incluir un alto el fuego.

Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.

Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.

Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

En sólo 10 minutos, miembros del Ejército israelí se mataron a tres palestinos que se encontraban dentro del hospital Ibn Sina, en Cisjordania, Yenin.

Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.