Cargando, por favor espere...
“Vamos a continuar construyendo el muro, y lo haremos con más recursos”, declaró el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la asignación de recursos para la continuación de este proyecto fronterizo que sigue siendo central en su agenda política y de campaña.
Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, a pesar de los cuestionamientos y la oposición en torno a la eficacia y el costo de esta obra.
Desde su primer mandato, el expresidente ha mantenido su compromiso con el proyecto, asegurando que la seguridad en la frontera es un tema de máxima prioridad.
Cabe destacar que, a lo largo de su administración, más de 700 kilómetros de muro fueron construidos, pero con la asignación actual de fondos, Trump busca completar el proyecto que ha sido un emblema de su postura antiinmigrante.
Fue en el gobierno de Joe Biden, en 2021, cuando se detuvo la construcción del muro debido a que el proyecto es costoso y poco efectivo; sin embargo, con el anuncio de la asignación de más fondos por parte de Trump, la polémica sobre el muro resurgió, ya que tanto legisladores demócratas como republicanos han expresado sus preocupaciones por la falta de estudios de impacto ambiental y por la posible violación de los derechos humanos de quienes habitan en las zonas afectadas.
Mientras tanto, activistas proinmigrantes y defensores de los derechos humanos continúan manifestando su rechazo al proyecto, argumentando que el muro no resuelve los problemas fundamentales de la inmigración irregular y que su construcción causa un grave daño a las comunidades locales, al medio ambiente y a las relaciones internacionales.
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
Detalles proporcionados por la empresa indicaron que estos vuelos suborbitales durarán aproximadamente 12 minutos.
La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.