Cargando, por favor espere...

FBI detiene a jueza por obstrucción en arresto de migrante
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Cargando...

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) detuvo a la jueza Hannah Dugan, en Milwaukee, Wisconsin, por el delito de obstrucción durante el arresto de un migrante, confirmó el director de la corporación, Kash Patel, a través de su cuenta oficial en la red social X.

Patel justificó la detención bajo el supuesto de que la jueza interfirió de forma deliberada con las acciones de agentes migratorios e impidió el arresto de un migrante en situación irregular, a quien finalmente lograron capturar tras una persecución a pie.

El caso de Dugan marca un nuevo punto de tensión entre el gobierno del expresidente Donald Trump y el poder judicial, debido al constante rechazo que jueces y funcionarios locales han expresado hacia las políticas migratorias impulsadas desde la Casa Blanca.

El Departamento de Justicia había emitido advertencias dirigidas a autoridades estatales y municipales. En ellas, señaló su intención de aplicar medidas estrictas contra quienes bloqueen operativos federales relacionados con el control migratorio.

Durante la administración Trump, diversos sectores políticos y sociales denunciaron abusos en la aplicación de políticas migratorias. Jueces federales, legisladores demócratas y organizaciones civiles cuestionaron la falta de garantías constitucionales en algunos procesos de deportación, sobre todo en casos donde los migrantes no recibieron acceso a audiencias judiciales.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

De muro fronterizo a “Cúpula Dorada”, así es como Trump busca proteger el territorio estadounidense ante amenazas aéreas.

El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Las aguas alcanzaron las copas de los árboles, destruyendo cabañas y dejando escombros.

A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.

En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.

El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.

Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.