Cargando, por favor espere...

Nacional
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.


La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que permite la portación de armas de fuego a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico). El dictamen pasará ahora al Senado para su discusión.

La modificación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos habilita a integrantes de empresas paraestatales, organismos autónomos y empresas de seguridad privada a contar con una licencia, siempre que cumplan con los requisitos legales.

El documento también establece que ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo podrán poseer en sus domicilios un rifle calibre .22 o una escopeta de cualquier calibre para su legítima defensa, pero, deberán acreditar de forma clara su actividad en el sector rural para obtener la autorización.

Cabe destacar que será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quien decidirá sobre la entrega, negativa, suspensión o cancelación de permisos y licencias para armas automáticas de calibre 7.62 mm, así como otras de tipo similar o superior.

Además, la reforma amplía el catálogo de armas permitidas a personas físicas, en contextos de seguridad personal y legítima defensa. También aumenta el número de armas consideradas de uso exclusivo del Ejército y prohíbe la fabricación artesanal de dispositivos, piezas o componentes realizados con tecnología tridimensional.

Los diputados incluyeron en el dictamen los requisitos para obtener un permiso. Entre ellos, resalta la obligación de comprobar el estado físico y mental del solicitante, además de la ausencia de consumo de drogas.

Respecto a la venta de municiones, el documento fija una frecuencia distinta para cada caso: una vez al año para protección personal, cada tres meses para actividades cinegéticas y mensualmente para personal del Ejército con acreditación vigente.

La iniciativa, promovida originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, modifica 57 artículos de la ley. La Cámara aprobó el dictamen en sesión ordinaria en San Lázaro, con 476 votos a favor y dos abstenciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.