Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que permite la portación de armas de fuego a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico). El dictamen pasará ahora al Senado para su discusión.
La modificación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos habilita a integrantes de empresas paraestatales, organismos autónomos y empresas de seguridad privada a contar con una licencia, siempre que cumplan con los requisitos legales.
El documento también establece que ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo podrán poseer en sus domicilios un rifle calibre .22 o una escopeta de cualquier calibre para su legítima defensa, pero, deberán acreditar de forma clara su actividad en el sector rural para obtener la autorización.
Cabe destacar que será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quien decidirá sobre la entrega, negativa, suspensión o cancelación de permisos y licencias para armas automáticas de calibre 7.62 mm, así como otras de tipo similar o superior.
Además, la reforma amplía el catálogo de armas permitidas a personas físicas, en contextos de seguridad personal y legítima defensa. También aumenta el número de armas consideradas de uso exclusivo del Ejército y prohíbe la fabricación artesanal de dispositivos, piezas o componentes realizados con tecnología tridimensional.
Los diputados incluyeron en el dictamen los requisitos para obtener un permiso. Entre ellos, resalta la obligación de comprobar el estado físico y mental del solicitante, además de la ausencia de consumo de drogas.
Respecto a la venta de municiones, el documento fija una frecuencia distinta para cada caso: una vez al año para protección personal, cada tres meses para actividades cinegéticas y mensualmente para personal del Ejército con acreditación vigente.
La iniciativa, promovida originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, modifica 57 artículos de la ley. La Cámara aprobó el dictamen en sesión ordinaria en San Lázaro, con 476 votos a favor y dos abstenciones.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.
El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
Contrario a lo prometido, el gobierno de la 4T no ha hecho más que empeorar las condiciones de las mayorías al desviar los recursos de servicios públicos, hacia la entrega de dinero a través de sus “programas sociales”.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
Entre los invitados destacan: Ricardo Monreal, Dolores Padierna, Gabriela Jiménez y Sergio Gutiérrez Luna.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
La detención de Téllez ocurrió 16 años después del incendio en la guardería ABC, siniestro en el que murieron 49 infantes.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera