Cargando, por favor espere...

Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
Cargando...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que permite la portación de armas de fuego a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico). El dictamen pasará ahora al Senado para su discusión.

La modificación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos habilita a integrantes de empresas paraestatales, organismos autónomos y empresas de seguridad privada a contar con una licencia, siempre que cumplan con los requisitos legales.

El documento también establece que ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo podrán poseer en sus domicilios un rifle calibre .22 o una escopeta de cualquier calibre para su legítima defensa, pero, deberán acreditar de forma clara su actividad en el sector rural para obtener la autorización.

Cabe destacar que será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quien decidirá sobre la entrega, negativa, suspensión o cancelación de permisos y licencias para armas automáticas de calibre 7.62 mm, así como otras de tipo similar o superior.

Además, la reforma amplía el catálogo de armas permitidas a personas físicas, en contextos de seguridad personal y legítima defensa. También aumenta el número de armas consideradas de uso exclusivo del Ejército y prohíbe la fabricación artesanal de dispositivos, piezas o componentes realizados con tecnología tridimensional.

Los diputados incluyeron en el dictamen los requisitos para obtener un permiso. Entre ellos, resalta la obligación de comprobar el estado físico y mental del solicitante, además de la ausencia de consumo de drogas.

Respecto a la venta de municiones, el documento fija una frecuencia distinta para cada caso: una vez al año para protección personal, cada tres meses para actividades cinegéticas y mensualmente para personal del Ejército con acreditación vigente.

La iniciativa, promovida originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, modifica 57 artículos de la ley. La Cámara aprobó el dictamen en sesión ordinaria en San Lázaro, con 476 votos a favor y dos abstenciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.

Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales