Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal realizará una nueva prueba del sistema de alerta sísmica en teléfonos móviles durante el Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el martes 29 de abril a las 11:30 horas.
Esta será la segunda ocasión en que la alerta se transmita de manera abierta a celulares. La primera prueba ocurrió el 19 de septiembre del año pasado, con resultados variables según la zona y la red utilizada.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital informaron que la señal llegará a cinco millones de dispositivos que operan bajo las redes de Altán Redes, Telefónica, Telcel y AT&T.
Las autoridades confirmaron que la alerta sólo se emitirá en la Ciudad de México y zonas aledañas; los dispositivos emitirán un sonido característico que los usuarios reconocerán con el tiempo; durante este ejercicio, el mensaje de texto que recibirán en sus teléfonos es: “Este es un SIMULACRO - Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 hrs. - ESTE ES UN SIMULACRO”.
Por otro lado, la alerta también se activará a través de 14 mil 491 altavoces instalados en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
La hipótesis del ejercicio simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.
El próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2024.
Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.
En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.