Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal realizará una nueva prueba del sistema de alerta sísmica en teléfonos móviles durante el Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el martes 29 de abril a las 11:30 horas.
Esta será la segunda ocasión en que la alerta se transmita de manera abierta a celulares. La primera prueba ocurrió el 19 de septiembre del año pasado, con resultados variables según la zona y la red utilizada.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital informaron que la señal llegará a cinco millones de dispositivos que operan bajo las redes de Altán Redes, Telefónica, Telcel y AT&T.
Las autoridades confirmaron que la alerta sólo se emitirá en la Ciudad de México y zonas aledañas; los dispositivos emitirán un sonido característico que los usuarios reconocerán con el tiempo; durante este ejercicio, el mensaje de texto que recibirán en sus teléfonos es: “Este es un SIMULACRO - Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 hrs. - ESTE ES UN SIMULACRO”.
Por otro lado, la alerta también se activará a través de 14 mil 491 altavoces instalados en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
La hipótesis del ejercicio simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Afectará a las costas de Yucatán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.
“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
La alerta se debió a un incremento global de casos, con un total de 12 mil 786 en 11 países.
Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco
Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas fueron los estados clasificados como a los que no se debe viajar.
La administración capitalina aconseja no realizar actividades al aire libre.
Los ganaderos locales temen que esta importación comprometa el estatus sanitario que mantienen y termine afectando su producción.
La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.