Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), María del Pilar Cortés Ramírez, advirtió que el uso de teléfonos celulares y tabletas en niños menores de cinco años puede afectar su desarrollo cognitivo, debido a que su cerebro se va modelado con estímulos gratificantes de manera instantánea.
“Cuando un niño tiene estímulos gratificantes de manera instantánea, su cerebro se va modelando de esa manera”, advirtió a través de un comunicado de prensa del IPN; además, indicó que la sobreestimulación que provocan los dispositivos electrónicos genera déficit de atención, retraso en el lenguaje y baja tolerancia a la frustración.
Por lo anterior, no recomendó la exposición de niños pequeños a dicho tipo de aparatos, toda vez que el cerebro se estructura durante los primeros años de vida.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 73.6 por ciento de los hogares en México cuenta con conexión a internet, mientras que el 74.1 por ciento posee televisores inteligentes y 32.4 por ciento tiene acceso a plataformas de streaming, cifras que evidencian que la mayoría de los infantes crece en entornos digitales, con dispositivos a su alcance y exposición a pantallas y contenidos electrónicos desde los primeros años de vida.
Con respecto al grupo de seis a once años, el más cercano a la primera infancia, la encuesta muestra un uso intensivo de tecnología, ya que el 83 por ciento utiliza internet con un promedio diario de 2.6 horas, principalmente a través de celulares.
La académica de la Escuela Superior de Medicina explicó que los infantes necesitan enfocar su atención en actividades como gatear, trepar y explorar su entorno para fortalecer la tolerancia y desarrollar habilidades sociales, al sustituirlo con pantallas, se limita el deseo natural de descubrir el mundo y se debilita la capacidad de adaptación, concluyó.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.