Cargando, por favor espere...

CDMX
UAM alerta por fuga de estudiantes y déficit de graduados en investigación
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.


Foto: Internet

La drástica disminución de estudiantes en el sistema educativo mexicano, fenómeno que podría afectar la producción científica nacional, alertó la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El rector general de la UAM, Gustavo Pacheco López, señaló que el país forma sólo ocho mil doctores al año, cifra insuficiente para sostener y fortalecer la investigación científica.

Entre las causas de la reducción de matrícula, destacó el limitado acceso a la educación superior, pues únicamente el 50 por ciento de los jóvenes mexicanos logra ingresar a este nivel.

Otro factor es el tiempo de traslado: un número importante de estudiantes invierte hasta cinco horas diarias en transporte, lo que afecta su concentración y rendimiento académico.

La desigualdad también influye, pues mientras que los jóvenes de familias con altos ingresos tienen un 77 por ciento de probabilidad de acceder a la educación superior, esta posibilidad se reduce a 10 por ciento entre quienes provienen de hogares con menores recursos.

Ante este panorama, la UAM dio a conocer estrategias para atraer a más jóvenes a la educación superior; entre ellas se encuentra la oferta de espacios para estudiantes del Colegio de Bachilleres con trayectorias destacadas, sin examen de ingreso, a través del Programa Pase UAM.

Además, la institución mantiene 13 convenios de cooperación con universidades alemanas y participa en el programa KOSPIE del DAAD, que impulsa la formación académica internacional.

La UAM también implementa acciones para identificar y atraer talento desde la educación media superior mediante visitas a escuelas y actividades que acercan a los jóvenes a la ciencia y la tecnología.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.