Cargando, por favor espere...

Nacional
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.


Al cierre de octubre pasado, la refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, procesó 191.6 mil barriles diarios de crudo, lo que se tradujo en una disminución de 1.7 por ciento en comparación con el mes anterior, revelaron reportes operativos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con la petrolera del Estado, dicho complejo logró procesar sólo 185.9 mil barriles de petrolíferos por día durante el décimo mes del año, por lo que la producción de estos derivados cayó en 3.4 por ciento.

Con estos resultados negativos, la refinería hiló cinco meses con retrocesos en la entrega de gasolinas y diésel, aportando únicamente el 17.9 por ciento de la producción de petrolíferos del país.

De forma específica, Dos Bocas sólo logró elaborar 70.1 mil barriles diarios de gasolinas, de los cuales 68.5 por ciento correspondieron al tipo regular y 31.5 por ciento al premium.

La planta también generó 80.7 mil barriles diarios de diésel ecológico, 24.7 mil barriles diarios de coque y 10.3 mil barriles diarios de gas seco.

Así, el complejo de procesamiento se quedó muy por debajo de los 280 mil barriles diarios que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en días previos, cuando aseguró que la producción de Dos Bocas había pasado de 150 a casi 300 mil barriles diarios.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.