Cargando, por favor espere...

Nacional
UNAM alerta sobre riesgos de salud por ceniza del Popocatépetl
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio


Foto: Internet

La ceniza del volcán Popocatépetl contiene metales pesados y compuestos tóxicos que ingresan al cuerpo humano y provocan problemas de salud, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El equipo de investigadores, encabezado por Benedetto Schiavo, del Instituto de Geofísica de la UNAM, determinó que partículas finas (menores a 2.5 micras) y extremadamente finas (menores a cien nanómetros) alcanzan los pulmones y pueden causar inflamación aguda o crónica en el sistema respiratorio y otros órganos.

Asimismo, el análisis incluyó la concentración de magnesio, arsénico, cadmio, cromo, cobre, manganeso, níquel y plomo, además del tamaño, textura y forma de la ceniza. Algunas partículas permanecen atrapadas en los pulmones y, al entrar en el torrente sanguíneo, producen alteraciones sistémicas.

Además, el estudio resaltó la necesidad de mantener el monitoreo volcánico y emitir alertas tempranas para proteger a la población. Los resultados se compartieron con el Centro Nacional de Protección Civil y la Coordinación Nacional de Protección Civil para apoyar decisiones de prevención.

La investigación se realizó en colaboración con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y la Universidad de Sonora y se publicó en la revista Environmental Geochemistry and Health.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.