Cargando, por favor espere...

CDMX
Sin consulta ni diagnóstico, aplica CDMX nuevas medidas contra la violencia, acusa GIM
“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.


Foto: Internet

Las organizaciones del Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM), que promovieron y han dado seguimiento a la declaratoria de Alerta por Violencia de Género en la Ciudad de México (CDMX), vigente desde 2019, expresaron su preocupación por las 15 medidas anunciadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Entre las organizaciones se encuentran el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y Justicia Pro Persona, quienes denunciaron que dichas medidas fueron tomadas sin consultar al GIM, sin diagnósticos previos y sin establecer mecanismos claros de seguimiento.

Agregaron que, “contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”. De acuerdo con datos de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, existen más de mil 200 carpetas de investigación por violencia familiar.

De la misma manera, hay más de 350 carpetas de investigación por delitos sexuales, de las cuales menos del ocho por ciento han sido judicializadas.

Ante esta situación, las integrantes del GIM lanzaron cuatro exigencias al gobierno local: una reunión con la máxima autoridad capitalina a fin de dialogar y acordar una ruta de crecimiento; reactivación inmediata de la comunicación y las mesas de seguimiento del GIM; así como la instalación de una mesa técnica que evalúe las metodologías e indicadores claros que permitan conocer el grado de avance de las medidas.

Al igual exigieron lineamientos claros sobre la participación del GIM ante el reordenamiento institucional de la Secretaría de las Mujeres; finalmente, demandaron un compromiso real, sostenido y transparente con el gobierno de la CDMX para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.