Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las organizaciones del Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM), que promovieron y han dado seguimiento a la declaratoria de Alerta por Violencia de Género en la Ciudad de México (CDMX), vigente desde 2019, expresaron su preocupación por las 15 medidas anunciadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Entre las organizaciones se encuentran el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y Justicia Pro Persona, quienes denunciaron que dichas medidas fueron tomadas sin consultar al GIM, sin diagnósticos previos y sin establecer mecanismos claros de seguimiento.
Agregaron que, “contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”. De acuerdo con datos de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, existen más de mil 200 carpetas de investigación por violencia familiar.
De la misma manera, hay más de 350 carpetas de investigación por delitos sexuales, de las cuales menos del ocho por ciento han sido judicializadas.
Ante esta situación, las integrantes del GIM lanzaron cuatro exigencias al gobierno local: una reunión con la máxima autoridad capitalina a fin de dialogar y acordar una ruta de crecimiento; reactivación inmediata de la comunicación y las mesas de seguimiento del GIM; así como la instalación de una mesa técnica que evalúe las metodologías e indicadores claros que permitan conocer el grado de avance de las medidas.
Al igual exigieron lineamientos claros sobre la participación del GIM ante el reordenamiento institucional de la Secretaría de las Mujeres; finalmente, demandaron un compromiso real, sostenido y transparente con el gobierno de la CDMX para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.
Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.
Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.