Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las organizaciones del Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM), que promovieron y han dado seguimiento a la declaratoria de Alerta por Violencia de Género en la Ciudad de México (CDMX), vigente desde 2019, expresaron su preocupación por las 15 medidas anunciadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Entre las organizaciones se encuentran el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y Justicia Pro Persona, quienes denunciaron que dichas medidas fueron tomadas sin consultar al GIM, sin diagnósticos previos y sin establecer mecanismos claros de seguimiento.
Agregaron que, “contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”. De acuerdo con datos de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, existen más de mil 200 carpetas de investigación por violencia familiar.
De la misma manera, hay más de 350 carpetas de investigación por delitos sexuales, de las cuales menos del ocho por ciento han sido judicializadas.
Ante esta situación, las integrantes del GIM lanzaron cuatro exigencias al gobierno local: una reunión con la máxima autoridad capitalina a fin de dialogar y acordar una ruta de crecimiento; reactivación inmediata de la comunicación y las mesas de seguimiento del GIM; así como la instalación de una mesa técnica que evalúe las metodologías e indicadores claros que permitan conocer el grado de avance de las medidas.
Al igual exigieron lineamientos claros sobre la participación del GIM ante el reordenamiento institucional de la Secretaría de las Mujeres; finalmente, demandaron un compromiso real, sostenido y transparente con el gobierno de la CDMX para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.