Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México (Edomex) presentó los primeros detalles del proyecto de movilidad “Metromex”, conocido como “Plan Colibrí”. El objetivo de esta iniciativa es crear nuevas rutas que conecten puntos clave del Estado de México con la Ciudad de México.
El proyecto contempla un total de ocho líneas; sin embargo, la Semov, sin entrar en detalles, informó que sólo serán dos las que iniciarán.
La línea 1 tendrá un recorrido de la localidad de Las Américas, en Ecatepec al municipio de Tlalnepantla, utilizando unidades de Mexibús biarticuladas, y contará con conexiones a las líneas 2, 3 y 4 de la misma red de transporte.
Mientras tanto, la línea 2 irá de la estación Cuatro Caminos al municipio mexiquense de Tlalnepantla, con Mexibús y Metro como medios de transporte, además de vincularse con las líneas 1, 5 y 8.
La línea 3 se extenderá desde Las Américas hasta el municipio de Cuautitlán Izcalli, ambos en territorio mexiquense, mientras que la línea 4 conectará a Martín Carrera en la Ciudad de México (CDMX) con Tepexpan, en el Edomex; esta última será un tren suburbano que funcionará como extensión de la línea 4 del Metro de CDMX.
Por otro lado, la línea 5 del Metromex irá de Politécnico a Atizapán, integrando el metro y autobuses de pasajeros. Esta será también una extensión de la línea 5 del Metro de la CDMX. La línea 6, que estará destinada al uso exclusivo de tren ligero y Metrobús, tendrá como recorrido de Pantitlán a Coatepec.
Las líneas 7 y 8 irán de Los Reyes a Texcoco y de Naucalpan a la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, del Estado de México, respectivamente. Ambas líneas operarán con Mexibús, tren ligero y autobuses de pasajeros.
Cabe destacar que la Semov aún no da a conocer la fecha de inicio para la construcción del Metromex, tampoco el presupuesto para las obras ni la creación de un organismo descentralizado para ejecutar el proyecto; sólo anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.
En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.
Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.
Oaxaca es la entidad con más planteles cerrados desde que inició el paro de labores del magisterio disidente.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.
El informe de R3D advierte sobre la expansión de cámaras con reconocimiento facial en espacios públicos sin consentimiento ni control legal.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Urge reforma electoral con base en consenso, aseguran exfuncionarios electorales
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.