Cargando, por favor espere...

Anuncian proyecto Metromex, sin fecha de arranque ni inversión
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
Cargando...

La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México (Edomex) presentó los primeros detalles del proyecto de movilidad “Metromex”, conocido como “Plan Colibrí”. El objetivo de esta iniciativa es crear nuevas rutas que conecten puntos clave del Estado de México con la Ciudad de México.

El proyecto contempla un total de ocho líneas; sin embargo, la Semov, sin entrar en detalles, informó que sólo serán dos las que iniciarán.

La línea 1 tendrá un recorrido de la localidad de Las Américas, en Ecatepec al municipio de Tlalnepantla, utilizando unidades de Mexibús biarticuladas, y contará con conexiones a las líneas 2, 3 y 4 de la misma red de transporte.

Mientras tanto, la línea 2 irá de la estación Cuatro Caminos al municipio mexiquense de Tlalnepantla, con Mexibús y Metro como medios de transporte, además de vincularse con las líneas 1, 5 y 8.

La línea 3 se extenderá desde Las Américas hasta el municipio de Cuautitlán Izcalli, ambos en territorio mexiquense, mientras que la línea 4 conectará a Martín Carrera en la Ciudad de México (CDMX) con Tepexpan, en el Edomex; esta última será un tren suburbano que funcionará como extensión de la línea 4 del Metro de CDMX.

Por otro lado, la línea 5 del Metromex irá de Politécnico a Atizapán, integrando el metro y autobuses de pasajeros. Esta será también una extensión de la línea 5 del Metro de la CDMX. La línea 6, que estará destinada al uso exclusivo de tren ligero y Metrobús, tendrá como recorrido de Pantitlán a Coatepec.

Las líneas 7 y 8 irán de Los Reyes a Texcoco y de Naucalpan a la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, del Estado de México, respectivamente. Ambas líneas operarán con Mexibús, tren ligero y autobuses de pasajeros.

Cabe destacar que la Semov aún no da a conocer la fecha de inicio para la construcción del Metromex, tampoco el presupuesto para las obras ni la creación de un organismo descentralizado para ejecutar el proyecto; sólo anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.

Chimalhuacán es una de las demarcaciones más importantes en el Edomex pues tiene una población cercana a un millón de habitantes, de ellos, 495 mil 248 conforman la lista nominal.

Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.