La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México (Edomex) presentó los primeros detalles del proyecto de movilidad “Metromex”, conocido como “Plan Colibrí”. El objetivo de esta iniciativa es crear nuevas rutas que conecten puntos clave del Estado de México con la Ciudad de México.
El proyecto contempla un total de ocho líneas; sin embargo, la Semov, sin entrar en detalles, informó que sólo serán dos las que iniciarán.
La línea 1 tendrá un recorrido de la localidad de Las Américas, en Ecatepec al municipio de Tlalnepantla, utilizando unidades de Mexibús biarticuladas, y contará con conexiones a las líneas 2, 3 y 4 de la misma red de transporte.
Mientras tanto, la línea 2 irá de la estación Cuatro Caminos al municipio mexiquense de Tlalnepantla, con Mexibús y Metro como medios de transporte, además de vincularse con las líneas 1, 5 y 8.
La línea 3 se extenderá desde Las Américas hasta el municipio de Cuautitlán Izcalli, ambos en territorio mexiquense, mientras que la línea 4 conectará a Martín Carrera en la Ciudad de México (CDMX) con Tepexpan, en el Edomex; esta última será un tren suburbano que funcionará como extensión de la línea 4 del Metro de CDMX.
Por otro lado, la línea 5 del Metromex irá de Politécnico a Atizapán, integrando el metro y autobuses de pasajeros. Esta será también una extensión de la línea 5 del Metro de la CDMX. La línea 6, que estará destinada al uso exclusivo de tren ligero y Metrobús, tendrá como recorrido de Pantitlán a Coatepec.
Las líneas 7 y 8 irán de Los Reyes a Texcoco y de Naucalpan a la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, del Estado de México, respectivamente. Ambas líneas operarán con Mexibús, tren ligero y autobuses de pasajeros.
Cabe destacar que la Semov aún no da a conocer la fecha de inicio para la construcción del Metromex, tampoco el presupuesto para las obras ni la creación de un organismo descentralizado para ejecutar el proyecto; sólo anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
El gobierno de los trabajadores
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.