Cargando, por favor espere...

Ministros del G20 alcanzan acuerdos para enfrentar desafíos
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
Cargando...

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos a los que por unanimidad llegaron los ministros de finanzas y economía del Grupo de los 20 (G20) en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

Durante una conferencia de prensa, el presidente del Banco Central de Brasil y quien además preside el grupo, Roberto Campos Neto, expresó el optimismo de los ministros sobre la resiliencia del mercado global, a pesar de los conflictos crecientes.

Además, destacó la estabilidad de los precios del petróleo, a pesar del conflicto en Oriente Medio, que acaba de cumplir un año.

Brasil también presentó su propuesta de gravar a los multimillonarios del G20, buscando establecer una agenda para esta alternativa durante su presidencia del conglomerado. En este contexto, el economista jefe para América Latina en el Banco Mundial, William Maloney, calculó que los impuestos a la riqueza podrían generar un ingreso adicional del 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para las haciendas de la región.

Cabe destacar que las Reuniones Anuales conmemoran 80 años del acuerdo histórico de Bretton Woods, donde se establecieron las bases económicas para la cooperación internacional. Durante dos días, ministros de finanzas, banqueros centrales y representantes del sector privado discuten temas sobre las perspectivas económicas mundiales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.