Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncian venta de agua pobladores de Santiago Tilapa, Edomex
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.


Los comuneros de Santiago Tilapa, del municipio de Tianguistenco, en el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua, no por el cambio climático ni por extrema sequía, sino por la presunta venta del líquido vital del manantial del pueblo por parte de los delegados locales.

Los habitantes de dicha comunidad informaron que no pueden satisfacer sus necesidades diarias debido a que los delegados Javier Peña Rosas y Abraham González, presuntamente están lucrando con el agua de Santiago Tilapa, dejando a la población con solo un pequeño venero en el centro de la localidad.

En la zona de los lavaderos de Santiago Tilapa sólo funcionan 12 de ellos, donde los pobladores se reúnen a temprana hora para acarrear el vital líquido a sus hogares, en botes de 20 litros, por lo que hicieron un llamado a la gobernadora, de extracción morenista, Delfina Gómez a que revise el problema y que impida la “explotación ilegal” del manantial. Asimismo, para que realice labores de sustitución de los viejos tubos de agua, ya que muchos están en mal estado y permiten que el agua se escape.

Además de denunciar a los delegados por la presunta venta de agua, los pobladores también los acusaron por cobrar hasta 35 mil pesos para permitir que en el panteón local se entierre a un difunto ajeno al pueblo.

Finalmente, denunciaron que los delegados cobran por comprobantes domiciliarios, por los cuales la gente debe pagar 100 pesos, sin que ese dinero se reporte a la comunidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Por cuatro años México se estanca en IPC

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

cam.jpg

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.

Muy lejos de la soberanía energética prometida por AMLO

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Habrá que esperar bastantes años para que México se recupere de la sequía: UNAM

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

congreso.jpg

De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.

Industria manufacturera presenta casi 2 años de caídas

La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.

sn.jpg

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Concluye ciclo escolar 2024-2025, de vacaciones más de 34 millones de estudiantes

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

Senado escondió del ojo público 15 contratos por 4 millones de pesos

Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido

Alistan protesta por la paz en Coacalco, Edomex

Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales.

Más de mil municipios del país padecen pobreza o inseguridad

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Alfredo.jpg

“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".

Reportan muerte de Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

Se termina el tiempo. Coparmex pide a INE trabajar fines de semana

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

Provocan rezago educativo huracanes John y Otis en Guerrero

La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.