Cargando, por favor espere...

Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
Cargando...

Tras una llamada telefónica entre los presidentes de México, Claudia Sheinbaum, y Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, los mandatarios acordaron respetar los términos actuales del tratado de agua entre ambas naciones.

El día de ayer, miércoles 16 de abril, los funcionarios sostuvieron su quinta llamada telefónica desde que ambos asumieron sus cargos.

Con respecto al pacto hídrico, la mandataria mexicana destacó que México ha incrementado el volumen del líquido entregado a la nación estadounidense, lo cual le parece “justo” y que no debe modificarse. Mientras tanto Trump calificó el trato como “muy productivo”.

Ambos líderes evitaron profundizar en el contenido de la conversación, pero coincidieron en la necesidad de continuar las conversaciones a nivel diplomático para atender temas clave en la agenda binacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.

A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.

Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

México quedó en el lugar 65 del tablero general

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.

Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.