Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha este mes de abril un operativo de visitas domiciliarias en todo el país, estrategia con la que busca detectar irregularidades que perjudican la red nacional y modernizar el servicio eléctrico.
Los trabajadores acuden a los hogares para revisar el uso de medidores; además de identificar posibles anomalías en el consumo eléctrico, como conexiones ilegales o equipos de medición alterados.
La CFE informó que en caso de que existan fallas en las instalaciones sin señales de manipulación, la empresa sustituirá el medidor sin costo; pero, advirtió que las consecuencias variarán en caso de que se detecte alguna irregularidad.
Ejemplificó que, si existe evidencia de conexión ilegal o alteración intencional del equipo, el usuario puede recibir una multa de hasta mil días de salario mínimo, equivalente a cerca de 249 mil pesos, o enfrentar penas de cárcel de tres a 10 años, conforme al artículo 368 del Código Penal Federal.
Durante 2024, la CFE detectó a un millón 123 mil usuarios con “diablitos” que alteran el medidor para pagar menos. También registró otro millón de casos con medidores modificados en distintas zonas del país.
Los operativos pueden incluir inspecciones por solicitud del propio usuario, ya sea por quejas de cobros excesivos, presencia de medidores adicionales en viviendas compartidas o notificaciones de adeudos.
Para evitar fraudes, la CFE recordó que su personal debe portar uniforme oficial, credencial vigente con fotografía, nombre completo y número de empleado. También debe entregar un número de orden vinculado al domicilio, el cual se puede verificar al llamar al 071.
La empresa reiteró que ningún trabajador tiene autorización para ingresar al domicilio sin permiso del usuario ni para pedir pagos en efectivo o por transferencia durante las visitas.
El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.
La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.
Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
Sólo cinco entidades mantienen todas sus demarcaciones sin afectaciones por sequía.
Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.
El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Habrá ChatGPT a la mexicana, gobierno anuncia IA con lenguaje mexa
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.