El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Cargando, por favor espere...
En enero de 2025 iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez.
Asimismo, indicó que el juicio civil se encuentra en la etapa de descubrimiento probatorio, proceso en el que “las partes recaudan o aportan evidencias" para sustentar tanto la acusación como la defensa; dicho proceso legal fue presentado por el gobierno mexicano en septiembre de 2021 ante una corte en Florida, Estados Unidos, a través del cual se reclaman 634 millones de dólares.
Cabe destacar que este juicio es independiente al proceso penal abierto en EE. UU. contra el exsecretario de seguridad de México, quien ya fue declarado culpable de narcotráfico y se mantiene a la espera de la sentencia.
Con respecto a los procesos abiertos en México contra García Luna, Gómez recordó que ambos son de carácter penal y se encuentran en una fase de judicialización en el Ministerio Público (MPO), a partir de las denuncias que llevaron a la expedición de 61 órdenes de aprehensión.
También, mencionó la detección de 16 empresas que calificó como "receptoras de dinero defraudado de México" por la red de desfalco liderada por García Luna. Estos fondos fueron enviados a paraísos fiscales y posteriormente retornaron al país.
Por último, el mandatario señaló que el Gobierno de México ya solicitó la extradición de Genaro García Luna a Estados Unidos.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
El dólar, arma de guerra imperial
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.