Cargando, por favor espere...

Iniciará en enero de 2025 juicio contra García Luna
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
Cargando...

En enero de 2025 iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez.

Asimismo, indicó que el juicio civil se encuentra en la etapa de descubrimiento probatorio, proceso en el que “las partes recaudan o aportan evidencias" para sustentar tanto la acusación como la defensa; dicho proceso legal fue presentado por el gobierno mexicano en septiembre de 2021 ante una corte en Florida, Estados Unidos, a través del cual se reclaman 634 millones de dólares.

Cabe destacar que este juicio es independiente al proceso penal abierto en EE. UU. contra el exsecretario de seguridad de México, quien ya fue declarado culpable de narcotráfico y se mantiene a la espera de la sentencia.

Con respecto a los procesos abiertos en México contra García Luna, Gómez recordó que ambos son de carácter penal y se encuentran en una fase de judicialización en el Ministerio Público (MPO), a partir de las denuncias que llevaron a la expedición de 61 órdenes de aprehensión.

También, mencionó la detección de 16 empresas que calificó como "receptoras de dinero defraudado de México" por la red de desfalco liderada por García Luna. Estos fondos fueron enviados a paraísos fiscales y posteriormente retornaron al país.

Por último, el mandatario señaló que el Gobierno de México ya solicitó la extradición de Genaro García Luna a Estados Unidos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.