Cargando, por favor espere...
El nuevo presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, informó que los temas que inquietan a los comerciantes de México es el fortalecimiento de la seguridad física y jurídica; así como la prevalencia de la informalidad y la sobrerregulación.
Asimismo, enlistó ocho ejes prioritarios que se deben atender: seguridad pública y Estado de derecho, fortalecimiento de la iniciativa privada, vinculación de México con el mundo, desarrollo de capital humano, sistema fiscal que fomente la inversión, acompañado de un ejercicio de gasto público esbelto; derechos humanos y equidad, desarrollo sostenible y sustentable, así como salud y seguridad social.
Mencionó que se trata de: “los grandes temas que identificó la organización desde hace nueve años (...) Las soluciones me parece que en muchos de los aspectos son evidentes: infraestructura, seguridad salud, Estado de derecho, educación, disminución de la regulación. Por otro lado, en el sector requerimos que disminuya la informalidad, ya que es algo que nos lacera, porque un porcentaje muy alto está en este segmento y es una competencia desleal”.
El problema es, detalló, “que la mayor parte del segmento de la formalidad o mercado gris es tolerado por los municipios, porque dan permisos anuales para que se establezcan en la vía pública, pero no se pide demostrar que son negocios establecidos”.
Ante este panorama, manifestó que las empresas formales se sienten afectadas por la competencia desleal; el consumidor se torna vulnerable porque se trata de productos vendidos en la informalidad que no ofrecen garantías y los empleados de esas empresas no tienen acceso a seguridad social ni a otras prestaciones; por lo que “se tiene que impulsar una cultura del cumplimiento de las reglas”, propuso.
De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción. Por lo tanto, subrayó la importancia de realizar un seguimiento riguroso a los candidatos presidenciales, estatales, municipales y legisladores, con el fin de garantizar que cumplan efectivamente los compromisos expresados durante la campaña en caso de resultar triunfadores.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Me acaban de confirmar los médicos que ella se encuentra estable, informó su hermana.
debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.
Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.