La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina crecerá 1.8 por ciento en este año, lo que representa una reducción de cinco décimas desde la estimación anterior de 2.3 por ciento.
Sin embargo, para 2025 el BM cifró el crecimiento de la región en 2.7 por ciento, pues avizora que el próximo año se observe una normalización en los tipos de interés interbancario y una reducción en los niveles inflacionarios.
"Si bien la región de América Latina y el Caribe enfrentará dificultades económicas en 2024, se espera que muestre una recuperación gradual en 2025, apoyada por el descenso de la inflación y una política monetaria acomodaticia", agregó.
En torno al crecimiento de México, el BM proyectó que la economía nacional se desacelerará al 2.3 por ciento en este año y retrocederá al 2.1 por ciento en 2025, argumentando la posibilidad de una política monetaria más restrictiva.
Mientras tanto, se espera que, en el Caribe, el crecimiento se fortalezca hasta llegar a un nivel de 7.1 por ciento en 2024 y continúe aumentando en 2025 con 5.7 por ciento.
Finalmente, estimó que la economía de América Central se debilitará al 3.2 por ciento al final de este año, sin embargo, podría recuperarse en 2025 con un nivel de 3.5 por ciento.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
El dólar, arma de guerra imperial
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410