La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
Cargando, por favor espere...
 
                    De acuerdo con el Banco Mundial (BM), el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina crecerá 1.8 por ciento en este año, lo que representa una reducción de cinco décimas desde la estimación anterior de 2.3 por ciento.
Sin embargo, para 2025 el BM cifró el crecimiento de la región en 2.7 por ciento, pues avizora que el próximo año se observe una normalización en los tipos de interés interbancario y una reducción en los niveles inflacionarios.
"Si bien la región de América Latina y el Caribe enfrentará dificultades económicas en 2024, se espera que muestre una recuperación gradual en 2025, apoyada por el descenso de la inflación y una política monetaria acomodaticia", agregó.
En torno al crecimiento de México, el BM proyectó que la economía nacional se desacelerará al 2.3 por ciento en este año y retrocederá al 2.1 por ciento en 2025, argumentando la posibilidad de una política monetaria más restrictiva.
Mientras tanto, se espera que, en el Caribe, el crecimiento se fortalezca hasta llegar a un nivel de 7.1 por ciento en 2024 y continúe aumentando en 2025 con 5.7 por ciento.
Finalmente, estimó que la economía de América Central se debilitará al 3.2 por ciento al final de este año, sin embargo, podría recuperarse en 2025 con un nivel de 3.5 por ciento.
 
                            La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
 
                            El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
 
                            Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
 
                            De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
 
                            Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
 
                            El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
 
                            El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
 
                            La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
 
                            El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
 
                            El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
 
                            La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
 
                            La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
 
                            A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
 
                            Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
 
                            La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Niños de Sonora eran sometidos a explotación laboral
Morena acelera aprobación del Presupuesto 2026; recortará al Poder Judicial y organismos autónomos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410