Cargando, por favor espere...

Internacional
Supera BRICS economía del G7
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.


Tras la incorporación de Arabia Saudita, Irán, Etiopía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, al grupo de países desarrollados Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, miembros originales de los BRICS, estas naciones se han constituido como una ampliación importante de economías emergentes alternativas al G7.

De acuerdo con el informe de la consultoría de inversiones Henley & Partners, dichos países cuentan con 1.6 millones de personas, cuyos activos superan un millón de dólares; de ellos, destaca China como la nación con más millonarios del bloque al alcanzar los 862 mil 400, mientras que la India posee 326 mil 400; les preceden Brasil, hogar de 82 mil 400 millonarios y Rusia con 68 mil 400.

El estudio refiere que, en los últimos 10 años, la población con nuevos miembros del bloque millonario de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Etiopía ha crecido en 35, 77 y 30 por ciento respectivamente.

Asimismo, destaca que el grupo de los BRICS es liderado por la India, con respecto a las previsiones de crecimiento de la riqueza privada; debido a que pronostican un incremento de 110 por ciento con respecto a la riqueza per cápita para el año 2033. Mientras que Arabia Saudita se posiciona en el segundo lugar, con una proyección de aumento de más del 105 por ciento en los siguientes 10 años, y con un 95 por ciento le siguen los EAU.

Además, el informe resalta que la riqueza que acumula actualmente el grupo de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, esto representa “más del 45 por ciento de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30 por ciento del G7”.

“Los BRICS son un actor muy influyente en la economía mundial, lo que presenta nuevas y atractivas oportunidades para inversores, empresarios y personas con talento y de elevado patrimonio neto. Para los inversores de todo el mundo, la creciente participación de Oriente Medio y Norte de África en los BRICS abre un abanico de posibilidades más allá de la región, ofreciendo acceso a mercados de consumo de rápido crecimiento, un posicionamiento geográfico estratégico y entornos culturales y empresariales únicos”, externó el director ejecutivo de Henley & Partners, Juerg Steffen.

Concluyó al señalar que las economías emergentes o en desarrollo, lo que ahora se denominan economías dinámicas, son las que están modificando el orden mundial: “económicamente, las naciones no occidentales (con los BRICS a la vanguardia) están empujando al mundo hacia una nueva realidad: un statu quo económico, social y monetario emergente que está poniendo en entredicho lo que el mundo ha aceptado como normal durante casi ocho décadas".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.