EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.
Cargando, por favor espere...
Tal como lo anunció el presidente Nicolás Maduro, el 1 de octubre, las calles de Venezuela se llenaron de adornos navideños como guirnaldas, árboles y luces, tras el decreto del presidente Nicolás Maduro de adelantar la celebración más de dos meses a la fecha tradicional.
Fue el pasado 2 de septiembre, cuando Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales; cabe destacar que no es el primer año en que el mandatario venezolano inicia los festejos navideños antes de tiempo, ya que lo hizo en 2019, 2020 y 2022, organizando además conciertos y eventos en espacios públicos.
Por su parte, la Iglesia Católica rechazó el uso político de la Navidad, afirmando que "el modo y el tiempo de su celebración compete a la autoridad eclesiástica". La Conferencia Episcopal Venezolana advirtió que esta festividad no debe ser utilizada con fines propagandísticos.
Laura Cuberos, una madre que fotografiaba a su hija de 5 años junto a un árbol de Navidad en Caracas, expresó su opinión sobre el cambio en las tradiciones. "Me parece muy bien, pues ya las tenemos antes, no solo un mes, sino dos meses antes de Navidad", comentó.
Cabe destacar que el salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares al mes, equivalentes a aproximadamente 3.52 dólares. En contraste, el ingreso promedio en el sector privado asciende a unos 224 dólares mensuales, según economistas.
EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.