Cargando, por favor espere...
Tal como lo anunció el presidente Nicolás Maduro, el 1 de octubre, las calles de Venezuela se llenaron de adornos navideños como guirnaldas, árboles y luces, tras el decreto del presidente Nicolás Maduro de adelantar la celebración más de dos meses a la fecha tradicional.
Fue el pasado 2 de septiembre, cuando Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales; cabe destacar que no es el primer año en que el mandatario venezolano inicia los festejos navideños antes de tiempo, ya que lo hizo en 2019, 2020 y 2022, organizando además conciertos y eventos en espacios públicos.
Por su parte, la Iglesia Católica rechazó el uso político de la Navidad, afirmando que "el modo y el tiempo de su celebración compete a la autoridad eclesiástica". La Conferencia Episcopal Venezolana advirtió que esta festividad no debe ser utilizada con fines propagandísticos.
Laura Cuberos, una madre que fotografiaba a su hija de 5 años junto a un árbol de Navidad en Caracas, expresó su opinión sobre el cambio en las tradiciones. "Me parece muy bien, pues ya las tenemos antes, no solo un mes, sino dos meses antes de Navidad", comentó.
Cabe destacar que el salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares al mes, equivalentes a aproximadamente 3.52 dólares. En contraste, el ingreso promedio en el sector privado asciende a unos 224 dólares mensuales, según economistas.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.
“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
La inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.