Cargando, por favor espere...
Tras asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años frente a miles de asistentes en el Zócalo de la Ciudad de México.
Entre los cien compromisos propuestos, la Jefa del Ejecutivo destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres y la garantía del respeto a la diversidad política, social, cultural y sexual.
Asimismo, Sheinbaum señaló que instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para que los consulados atiendan a los mexicanos con dignidad.
Además, anunció la continuación de las investigaciones sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. “Trabajaremos con los familiares para alcanzar la verdad y la justicia hasta encontrar a todos los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa”, afirmó.
Informó también sobre la creación de farmacias públicas que ofrecerán medicamentos básicos y gratuitos a adultos mayores.
En el ámbito del transporte, presentó el desarrollo de nuevas líneas de trenes de pasajeros y carga.
La Presidenta agregó que mantendrá la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal, continuando su gobierno “sin lujos y sin privilegios”. Al igual que anunció la facilitación del pago de impuestos, trámites y servicios por medio de un programa de reducción y digitalización.
También garantizó la disminución de los delitos de alto impacto, así como anunció una estrategia de cuatro ejes que consiste en la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación.
Finalmente, en el sector educativo, anunció el impulso de actividades extracurriculares, mientras que en materia laboral, afirmó que logrará la jornada de 40 horas.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.