Cargando, por favor espere...

Plan México: la apuesta de Sheinbaum para impulsar la economía
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
Cargando...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el 13 de enero el Plan México, una iniciativa que busca mantener la inversión en el país a través de una serie de estrategias entre el gobierno federal y la iniciativa privada.

El gabinete de Sheinbaum y los miembros del Consejo Empresarial, encabezados por Altagracia Gómez Sierra, estuvieron a cargo de la elaboración de las estrategias que consisten, a largo plazo, en promover la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring), sustituir importaciones por mercancías nacionales y relanzar el programa "Hecho en México".

Durante la presentación del plan en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, Sheinbaum comentó que el objetivo es fortalecer el mercado regional con los socios comerciales y con todo el continente americano, a fin de reducir las importaciones desde países asiáticos.

Aseguró que se contempla la creación de empleos bien remunerados en los sectores manufacturero y de servicios, mayor cobertura educativa para el nivel medio superior y superior, y el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico, así como el impulso a la integración de otros actores económicos del continente.

En resumen, afirmó que una de las metas del plan es posicionar a México entre las 10 economías más importantes a nivel mundial mediante el fortalecimiento del mercado interno y la participación internacional. Además, busca elevar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) a más del 25 por ciento en 2026 y al 28 por ciento en 2030.

Sheinbaum también destacó la creación de 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos, los cuales contribuirán a la producción del 50 por ciento de la proveeduría y consumo del país.

En cuanto a los incentivos para la iniciativa privada, mencionó que se reducirá el tiempo necesario para concretar una inversión, pasando de dos años y seis meses a un año, y se promoverán inversiones que prioricen la reutilización de agua, el uso de energías limpias con respaldo, la gestión de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.

Se presentaron también estrategias y decretos preliminares para el fomento industrial, el fortalecimiento de la Banca de Desarrollo, la ampliación de sistemas ferroviarios para pasajeros y transporte de carga, así como proyectos para la optimización de recursos hídricos y energéticos.

Avizoran obstáculos en los objetivos del Plan México

A pesar de las perspectivas positivas y metas propuestas para fortalecer la economía nacional, diversos especialistas en materia financiera consideran que los objetivos serán difíciles de cumplir debido a las condiciones actuales del país.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que "los objetivos son ambiciosos, pero si se logran, implicarán mayor crecimiento y desarrollo". No obstante, advirtió que "el principal obstáculo para alcanzarlos probablemente será la falta de estado de derecho en México".

Carlos Ramírez Fuentes, consultor de Integralia, afirmó que la meta de que la economía del país alcance el puesto 10 a nivel global en 2030 será "imposible sin un crecimiento al menos el doble", ya que, según el ranking del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales del Reino Unido (CEBR), México ocuparía la posición 15 en los próximos 15 años.

Finalmente, Diego López, economista senior de BBVA, comentó que "los objetivos son deseables y generarían un impulso a la economía, pero requieren una estrategia respaldada por un presupuesto con una hoja de ruta clara".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.

El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.

El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.

El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo.

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.