Cargando, por favor espere...

Economía
Plan México: la apuesta de Sheinbaum para impulsar la economía
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el 13 de enero el Plan México, una iniciativa que busca mantener la inversión en el país a través de una serie de estrategias entre el gobierno federal y la iniciativa privada.

El gabinete de Sheinbaum y los miembros del Consejo Empresarial, encabezados por Altagracia Gómez Sierra, estuvieron a cargo de la elaboración de las estrategias que consisten, a largo plazo, en promover la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring), sustituir importaciones por mercancías nacionales y relanzar el programa "Hecho en México".

Durante la presentación del plan en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, Sheinbaum comentó que el objetivo es fortalecer el mercado regional con los socios comerciales y con todo el continente americano, a fin de reducir las importaciones desde países asiáticos.

Aseguró que se contempla la creación de empleos bien remunerados en los sectores manufacturero y de servicios, mayor cobertura educativa para el nivel medio superior y superior, y el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico, así como el impulso a la integración de otros actores económicos del continente.

En resumen, afirmó que una de las metas del plan es posicionar a México entre las 10 economías más importantes a nivel mundial mediante el fortalecimiento del mercado interno y la participación internacional. Además, busca elevar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) a más del 25 por ciento en 2026 y al 28 por ciento en 2030.

Sheinbaum también destacó la creación de 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos, los cuales contribuirán a la producción del 50 por ciento de la proveeduría y consumo del país.

En cuanto a los incentivos para la iniciativa privada, mencionó que se reducirá el tiempo necesario para concretar una inversión, pasando de dos años y seis meses a un año, y se promoverán inversiones que prioricen la reutilización de agua, el uso de energías limpias con respaldo, la gestión de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.

Se presentaron también estrategias y decretos preliminares para el fomento industrial, el fortalecimiento de la Banca de Desarrollo, la ampliación de sistemas ferroviarios para pasajeros y transporte de carga, así como proyectos para la optimización de recursos hídricos y energéticos.

Avizoran obstáculos en los objetivos del Plan México

A pesar de las perspectivas positivas y metas propuestas para fortalecer la economía nacional, diversos especialistas en materia financiera consideran que los objetivos serán difíciles de cumplir debido a las condiciones actuales del país.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que "los objetivos son ambiciosos, pero si se logran, implicarán mayor crecimiento y desarrollo". No obstante, advirtió que "el principal obstáculo para alcanzarlos probablemente será la falta de estado de derecho en México".

Carlos Ramírez Fuentes, consultor de Integralia, afirmó que la meta de que la economía del país alcance el puesto 10 a nivel global en 2030 será "imposible sin un crecimiento al menos el doble", ya que, según el ranking del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales del Reino Unido (CEBR), México ocuparía la posición 15 en los próximos 15 años.

Finalmente, Diego López, economista senior de BBVA, comentó que "los objetivos son deseables y generarían un impulso a la economía, pero requieren una estrategia respaldada por un presupuesto con una hoja de ruta clara".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

inv.jpg

Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.

Pierde México más de 800 mil empleos en junio

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

din.jpg

Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.

Imagen no disponible

Cartón 1020

Alberto se degrada a depresión tropical

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

De “transformaciones” y revoluciones

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.

México, rehén económico de Estados Unidos

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

ricos.jpg

Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.

Incendios forestales aumentan 148.5% en México en lo que va del 2025

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

Tecomatlán, en paz y progresando

El municipio de Tecomatlán en el estado de Puebla vive en paz y tiene un progreso material y espiritual muy poco común en nuestro país. Veamos por qué.

México se alía con Chile y otras naciones para defender la democracia global

El presidente de Chile anunció que México y otros países asistirán en septiembre a la segunda reunión de la alianza internacional para la defensa de la democracia.

juv.jpg

Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.

Persiste el independentismo en la España de la incertidumbre

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

Inflación rompe pronósticos y llega a 4.22 por ciento en mayo

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

La fragilidad de la economía mexicana al descubierto

A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.