Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el 13 de enero el Plan México, una iniciativa que busca mantener la inversión en el país a través de una serie de estrategias entre el gobierno federal y la iniciativa privada.
El gabinete de Sheinbaum y los miembros del Consejo Empresarial, encabezados por Altagracia Gómez Sierra, estuvieron a cargo de la elaboración de las estrategias que consisten, a largo plazo, en promover la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring), sustituir importaciones por mercancías nacionales y relanzar el programa "Hecho en México".
Durante la presentación del plan en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, Sheinbaum comentó que el objetivo es fortalecer el mercado regional con los socios comerciales y con todo el continente americano, a fin de reducir las importaciones desde países asiáticos.
Aseguró que se contempla la creación de empleos bien remunerados en los sectores manufacturero y de servicios, mayor cobertura educativa para el nivel medio superior y superior, y el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico, así como el impulso a la integración de otros actores económicos del continente.
En resumen, afirmó que una de las metas del plan es posicionar a México entre las 10 economías más importantes a nivel mundial mediante el fortalecimiento del mercado interno y la participación internacional. Además, busca elevar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) a más del 25 por ciento en 2026 y al 28 por ciento en 2030.
Sheinbaum también destacó la creación de 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos, los cuales contribuirán a la producción del 50 por ciento de la proveeduría y consumo del país.
En cuanto a los incentivos para la iniciativa privada, mencionó que se reducirá el tiempo necesario para concretar una inversión, pasando de dos años y seis meses a un año, y se promoverán inversiones que prioricen la reutilización de agua, el uso de energías limpias con respaldo, la gestión de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.
Se presentaron también estrategias y decretos preliminares para el fomento industrial, el fortalecimiento de la Banca de Desarrollo, la ampliación de sistemas ferroviarios para pasajeros y transporte de carga, así como proyectos para la optimización de recursos hídricos y energéticos.
A pesar de las perspectivas positivas y metas propuestas para fortalecer la economía nacional, diversos especialistas en materia financiera consideran que los objetivos serán difíciles de cumplir debido a las condiciones actuales del país.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que "los objetivos son ambiciosos, pero si se logran, implicarán mayor crecimiento y desarrollo". No obstante, advirtió que "el principal obstáculo para alcanzarlos probablemente será la falta de estado de derecho en México".
Carlos Ramírez Fuentes, consultor de Integralia, afirmó que la meta de que la economía del país alcance el puesto 10 a nivel global en 2030 será "imposible sin un crecimiento al menos el doble", ya que, según el ranking del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales del Reino Unido (CEBR), México ocuparía la posición 15 en los próximos 15 años.
Finalmente, Diego López, economista senior de BBVA, comentó que "los objetivos son deseables y generarían un impulso a la economía, pero requieren una estrategia respaldada por un presupuesto con una hoja de ruta clara".
Fuentes de BBVA México afirmaron que la empresa no ha sido víctima de ningún ataque y que tampoco se ha registrado la filtración de datos.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.
El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
Filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador y político; se le considera uno de los humanistas más importantes de América.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
El tribunal emplazará al Congreso de la Unión para que establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
La propaganda ha desempeñado un papel importante para manipular a la masa y lograr así convertir a la víctima en victimario. Por ello hasta un niño se horroriza porque los “rusos” están invadiendo Ucrania, porque lo escuchó de su maestro y éste de la tv.
Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.
Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410