Cargando, por favor espere...

IPN reanudará clases presenciales el 31 de enero 
Personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, de mando y directivos del IPN regresó a las actividades presenciales el 4 de enero.
Cargando...

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó este jueves que volverá a clases presenciales el próximo 31 de enero de manera segura, respetando las disposiciones de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con base al Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC).

“Todos los servicios de los niveles medio superior, superior y posgrado e investigación se brindarán de forma presencial, responsable y ordenada en los términos que dispongan las autoridades correspondientes, en función de los semáforos, confinamiento y aforos, entre otros”, apuntó el instituto en un comunicado.

El personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, de mando y directivos del IPN regresó a las actividades presenciales el 4 de enero, acatando los protocolos sanitarios correspondientes para prevenir contagios por coronavirus.

La institución aseguró que implementa las acciones necesarias para la seguridad del personal proporcionando cubrebocas, termómetro digital, gel antibacterial y adecuaciones a los espacios de trabajo.

“El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha enfatizado que a dos años de la pandemia por COVID-19, el Politécnico ha fortalecido su capacidad de resiliencia y ha reconocido el esfuerzo de los estudiantes, docentes, personal de apoyo y directivos, por dar continuidad, desde el inicio de la pandemia, a las actividades académicas, con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, señala el documento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.

Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".

Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.

Antes de entrar en materia de este espacio, en referencia a lo que se puede vaticinar, de lo que será el 2019 con la llegada del nuevo gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a los lectores de Esténtor Político les deseo un feliz inicio de año.

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.

Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.

La austeridad franciscana, la sencillez y la vida honesta de la familia López es una farsa. Ya se sabía: la sagrada familia no encabeza una transformación, sino a una pandilla de ladrones que roba abiertamente las arcas de la nación.

El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.