Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno federal presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa que busca unificar la educación media superior en México mediante la creación de dos sistemas: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico.
En la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros, a un Sistema Nacional de Bachillerato Tecnológico.
Según la Presidenta de México, con este modelo todos los estudiantes recibirán una formación básica equivalente, independientemente del centro educativo al que asistan, y luego podrán especializarse en sus respectivas áreas.
El Plan también se centra en tres ejes fundamentales para la consolidación del nuevo modelo de bachillerato. El primero es el fortalecimiento, que busca mejorar la permanencia de los estudiantes mediante la actualización de los planes de estudio y el fortalecimiento de los planteles educativos. El segundo es la integración, que pretende articular los subsistemas de educación media superior para mejorar la atención y fomentar la movilidad estudiantil a través del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana y el tercero se centra en la ampliación del servicio, ofreciendo más lugares para garantizar el derecho a la educación.
Al respecto, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, anunció que, como parte de esta unificación, se abrirán 40 mil nuevos espacios de educación media superior durante 2025. Estos nuevos lugares se destinarán a la construcción de 20 nuevos planteles y la ampliación de 30 instituciones existentes en zonas de alta demanda.
Agregó que se aprovechará la infraestructura de secundarias sin turno vespertino para habilitarlas como bachilleratos, con nuevas instalaciones, laboratorios y talleres. Esta inversión, que supera los dos mil 700 millones de pesos, beneficiará a 59 municipios en 30 estados.
Cabe destacar que en el ciclo escolar 2023-2024, la cobertura educativa de bachillerato en México alcanzó el 81 por ciento, pero el gobierno tiene la meta de aumentar esta cifra al 85 por ciento al finalizar el sexenio.
Además, se habilitarán espacios para bachillerato vespertino en secundarias que no cuentan con este servicio. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, destacó que se mejorará la capacitación docente y se trabajará para mejorar las condiciones laborales de los maestros, lo que redundará en un mejor nivel educativo.
Finalmente, Sheinbaum informó que el próximo jueves 16 de enero se reunirá con presidentes municipales de todo el país para coordinar la implementación de este ambicioso plan.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.