La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno federal presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa que busca unificar la educación media superior en México mediante la creación de dos sistemas: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico.
En la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros, a un Sistema Nacional de Bachillerato Tecnológico.
Según la Presidenta de México, con este modelo todos los estudiantes recibirán una formación básica equivalente, independientemente del centro educativo al que asistan, y luego podrán especializarse en sus respectivas áreas.
El Plan también se centra en tres ejes fundamentales para la consolidación del nuevo modelo de bachillerato. El primero es el fortalecimiento, que busca mejorar la permanencia de los estudiantes mediante la actualización de los planes de estudio y el fortalecimiento de los planteles educativos. El segundo es la integración, que pretende articular los subsistemas de educación media superior para mejorar la atención y fomentar la movilidad estudiantil a través del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana y el tercero se centra en la ampliación del servicio, ofreciendo más lugares para garantizar el derecho a la educación.
Al respecto, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, anunció que, como parte de esta unificación, se abrirán 40 mil nuevos espacios de educación media superior durante 2025. Estos nuevos lugares se destinarán a la construcción de 20 nuevos planteles y la ampliación de 30 instituciones existentes en zonas de alta demanda.
Agregó que se aprovechará la infraestructura de secundarias sin turno vespertino para habilitarlas como bachilleratos, con nuevas instalaciones, laboratorios y talleres. Esta inversión, que supera los dos mil 700 millones de pesos, beneficiará a 59 municipios en 30 estados.
Cabe destacar que en el ciclo escolar 2023-2024, la cobertura educativa de bachillerato en México alcanzó el 81 por ciento, pero el gobierno tiene la meta de aumentar esta cifra al 85 por ciento al finalizar el sexenio.
Además, se habilitarán espacios para bachillerato vespertino en secundarias que no cuentan con este servicio. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, destacó que se mejorará la capacitación docente y se trabajará para mejorar las condiciones laborales de los maestros, lo que redundará en un mejor nivel educativo.
Finalmente, Sheinbaum informó que el próximo jueves 16 de enero se reunirá con presidentes municipales de todo el país para coordinar la implementación de este ambicioso plan.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.