Cargando, por favor espere...

Presentan nuevo modelo y certificado único de bachillerato
El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.
Cargando...

El Gobierno federal presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa que busca unificar la educación media superior en México mediante la creación de dos sistemas: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico.

En la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros, a un Sistema Nacional de Bachillerato Tecnológico.

Según la Presidenta de México, con este modelo todos los estudiantes recibirán una formación básica equivalente, independientemente del centro educativo al que asistan, y luego podrán especializarse en sus respectivas áreas.

El Plan también se centra en tres ejes fundamentales para la consolidación del nuevo modelo de bachillerato. El primero es el fortalecimiento, que busca mejorar la permanencia de los estudiantes mediante la actualización de los planes de estudio y el fortalecimiento de los planteles educativos. El segundo es la integración, que pretende articular los subsistemas de educación media superior para mejorar la atención y fomentar la movilidad estudiantil a través del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana y el tercero se centra en la ampliación del servicio, ofreciendo más lugares para garantizar el derecho a la educación.

Al respecto, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, anunció que, como parte de esta unificación, se abrirán 40 mil nuevos espacios de educación media superior durante 2025. Estos nuevos lugares se destinarán a la construcción de 20 nuevos planteles y la ampliación de 30 instituciones existentes en zonas de alta demanda.

Agregó que se aprovechará la infraestructura de secundarias sin turno vespertino para habilitarlas como bachilleratos, con nuevas instalaciones, laboratorios y talleres. Esta inversión, que supera los dos mil 700 millones de pesos, beneficiará a 59 municipios en 30 estados.

Cabe destacar que en el ciclo escolar 2023-2024, la cobertura educativa de bachillerato en México alcanzó el 81 por ciento, pero el gobierno tiene la meta de aumentar esta cifra al 85 por ciento al finalizar el sexenio.

Además, se habilitarán espacios para bachillerato vespertino en secundarias que no cuentan con este servicio. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, destacó que se mejorará la capacitación docente y se trabajará para mejorar las condiciones laborales de los maestros, lo que redundará en un mejor nivel educativo.

Finalmente, Sheinbaum informó que el próximo jueves 16 de enero se reunirá con presidentes municipales de todo el país para coordinar la implementación de este ambicioso plan.



Notas relacionadas

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.

Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.