Cargando, por favor espere...

Nacional
Presentan nuevo modelo y certificado único de bachillerato
El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.


El Gobierno federal presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa que busca unificar la educación media superior en México mediante la creación de dos sistemas: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico.

En la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros, a un Sistema Nacional de Bachillerato Tecnológico.

Según la Presidenta de México, con este modelo todos los estudiantes recibirán una formación básica equivalente, independientemente del centro educativo al que asistan, y luego podrán especializarse en sus respectivas áreas.

El Plan también se centra en tres ejes fundamentales para la consolidación del nuevo modelo de bachillerato. El primero es el fortalecimiento, que busca mejorar la permanencia de los estudiantes mediante la actualización de los planes de estudio y el fortalecimiento de los planteles educativos. El segundo es la integración, que pretende articular los subsistemas de educación media superior para mejorar la atención y fomentar la movilidad estudiantil a través del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana y el tercero se centra en la ampliación del servicio, ofreciendo más lugares para garantizar el derecho a la educación.

Al respecto, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, anunció que, como parte de esta unificación, se abrirán 40 mil nuevos espacios de educación media superior durante 2025. Estos nuevos lugares se destinarán a la construcción de 20 nuevos planteles y la ampliación de 30 instituciones existentes en zonas de alta demanda.

Agregó que se aprovechará la infraestructura de secundarias sin turno vespertino para habilitarlas como bachilleratos, con nuevas instalaciones, laboratorios y talleres. Esta inversión, que supera los dos mil 700 millones de pesos, beneficiará a 59 municipios en 30 estados.

Cabe destacar que en el ciclo escolar 2023-2024, la cobertura educativa de bachillerato en México alcanzó el 81 por ciento, pero el gobierno tiene la meta de aumentar esta cifra al 85 por ciento al finalizar el sexenio.

Además, se habilitarán espacios para bachillerato vespertino en secundarias que no cuentan con este servicio. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, destacó que se mejorará la capacitación docente y se trabajará para mejorar las condiciones laborales de los maestros, lo que redundará en un mejor nivel educativo.

Finalmente, Sheinbaum informó que el próximo jueves 16 de enero se reunirá con presidentes municipales de todo el país para coordinar la implementación de este ambicioso plan.



Notas relacionadas

mor.jpg

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

ver5.jpg

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

chi9.jpg

En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.

Oaxaca es el estado más peligroso para activistas; Ucizoni

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

Prioriza AMLO a los ricos, los pobres siguen olvidados

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

agua1.jpg

Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.

Tras ataque pirata, Pemex refuerza seguridad en plataformas petroleras de Campeche

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

La mente humana, de José Luis Pinillos II/II

La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.

Marko Cortés y Lilly Téllez encabezan lista nacional del Senado

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

Ninguno de los 10 autos más vendidos en México son seguros

El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.

Muere periodista en medio de ola de violencia electoral en Veracruz

Ataque armado a casa de campaña de Xóchitl Tress deja una periodista muerta

Reportan incendio en buque carguero rumbo a México

La nave transportaba aproximadamente tres mil vehículos, de los cuales, por lo menos 800 correspondían a unidades eléctricas.

Gaseros aplazan paro nacional; buscan aumento de 4 pesos

El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.

Estudiantes de Medicina de la BUAP logran renuncia del director tras protestas por plazas clínicas

La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.

Siguen sin medicinas, pacientes con cáncer anuncian movilizaciones

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.