Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Cargando, por favor espere...
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, ocupará el primer lugar en el Senado de la República; Lilly Téllez estará en el 4 y Mauricio Vila Dosal en el 7, luego de que este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del partido asignara dichas posiciones de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.
El resto de los lugares será ordenado y aprobado por el Consejo Nacional que se reunirá el próximo sábado 16 de diciembre. Por su parte, se informó que se inscribieron en el proceso Sergio Ramos Navarro, Isaac Magallanes Jordan, Antonio Andrade Guzmán, Enrique Vargas del Villar, Karen Michel González Márquez y Laura Esquivel Torres.
Además de Salvador Esquivel Fierro, Ana Teresa Aranda Orozco, Ricardo Anaya Cortés, Mayuli Latifa Martínez Simón, Valeria Román Quiroga, Elizabeth García Pérez, Amada Meza Bautista, John Robert Hernández, Griselda Galicia García y Jaime Sánchez Camacho.
En el caso de los aspirantes al Senado por el principio de representación proporcional serán electos por el Consejo Nacional, a propuesta de los Consejos Estatales y de la Comisión Permanente Nacional.
Para este proceso deberá respetarse la alternancia de género y garantizar en los primeros 15 lugares las acciones afirmativas de migrantes, indígenas y con discapacidad, establecidas por el INE.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera