Cargando, por favor espere...

Nacional
Siguen sin medicinas, pacientes con cáncer anuncian movilizaciones
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.


La Unión Nacional contra el Desabasto (UND) AC, conformada por padres de menores y pacientes oncológicos, anunciaron que continuarán con las movilizaciones para exigir a las autoridades del sector salud que cumplan con los acuerdos firmados para atender las necesidades expuestas ante la falta de fármacos y procedimientos médicos.

En un comunicado para la prensa, la UND manifestó que tras bloquear la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, el pasado 16 de noviembre, se llegó a un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que su personal del área médica, abasto y atención al derechohabiente acuda personalmente a transmitir a las autoridades del Órgano de Operación administrativa Desconcentrada (OOAD) en Michoacán las necesidades expuestas.

Las problemáticas aún no se resuelven en todas las clínicas, como ejemplo señalaron al Hospital General de Zona 4 de Zamora, el Hospital General Regional Charo 1 y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) del Estado de Michoacán, entre otras.

“El día de hoy denunciamos que a nuestra compañera María Margarita López Ibarra, fue citada en la clínica 1 de Charo, sin embargo, le negaron el servicio de quimioterapia, ya que no contaban con fármacos como Traztumab Entancina y Pertuzumab, bajo el argumento de que lo traerían de Guadalajara... Desde el mes de octubre no recibe el tratamiento”.

Para ayudar a los pacientes oncológicos y a sus familiares, la asociación civil instalará mesas de apoyo en las Unidades Médicas de Michoacán para poder canalizar sus casos y no se queden sin recibir la atención médica oportuna. “Adelantamos que si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, así como avenida Reforma, a la altura de las oficinas centrales del IMSS, en donde no sólo nos acompañarán nuestras compañeras de Michoacán, sino se sumarán las pacientes de Yucatán, Guadalajara y Puebla”, reiteraron.

Durante cinco años la asociación ha ayudado a más de 400 pacientes en todo el país, “sin embargo, la problemática se ha ido agravando, pues se han perdido vidas humanas. Nosotros no hablamos de estadísticas, sino de pacientes reales que están viviendo el desabasto de medicamentos”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.