Cargando, por favor espere...

Nacional
Siguen sin medicinas, pacientes con cáncer anuncian movilizaciones
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.


La Unión Nacional contra el Desabasto (UND) AC, conformada por padres de menores y pacientes oncológicos, anunciaron que continuarán con las movilizaciones para exigir a las autoridades del sector salud que cumplan con los acuerdos firmados para atender las necesidades expuestas ante la falta de fármacos y procedimientos médicos.

En un comunicado para la prensa, la UND manifestó que tras bloquear la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, el pasado 16 de noviembre, se llegó a un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que su personal del área médica, abasto y atención al derechohabiente acuda personalmente a transmitir a las autoridades del Órgano de Operación administrativa Desconcentrada (OOAD) en Michoacán las necesidades expuestas.

Las problemáticas aún no se resuelven en todas las clínicas, como ejemplo señalaron al Hospital General de Zona 4 de Zamora, el Hospital General Regional Charo 1 y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) del Estado de Michoacán, entre otras.

“El día de hoy denunciamos que a nuestra compañera María Margarita López Ibarra, fue citada en la clínica 1 de Charo, sin embargo, le negaron el servicio de quimioterapia, ya que no contaban con fármacos como Traztumab Entancina y Pertuzumab, bajo el argumento de que lo traerían de Guadalajara... Desde el mes de octubre no recibe el tratamiento”.

Para ayudar a los pacientes oncológicos y a sus familiares, la asociación civil instalará mesas de apoyo en las Unidades Médicas de Michoacán para poder canalizar sus casos y no se queden sin recibir la atención médica oportuna. “Adelantamos que si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, así como avenida Reforma, a la altura de las oficinas centrales del IMSS, en donde no sólo nos acompañarán nuestras compañeras de Michoacán, sino se sumarán las pacientes de Yucatán, Guadalajara y Puebla”, reiteraron.

Durante cinco años la asociación ha ayudado a más de 400 pacientes en todo el país, “sin embargo, la problemática se ha ido agravando, pues se han perdido vidas humanas. Nosotros no hablamos de estadísticas, sino de pacientes reales que están viviendo el desabasto de medicamentos”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.