Cargando, por favor espere...

Siguen sin medicinas, pacientes con cáncer anuncian movilizaciones
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
Cargando...

La Unión Nacional contra el Desabasto (UND) AC, conformada por padres de menores y pacientes oncológicos, anunciaron que continuarán con las movilizaciones para exigir a las autoridades del sector salud que cumplan con los acuerdos firmados para atender las necesidades expuestas ante la falta de fármacos y procedimientos médicos.

En un comunicado para la prensa, la UND manifestó que tras bloquear la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, el pasado 16 de noviembre, se llegó a un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que su personal del área médica, abasto y atención al derechohabiente acuda personalmente a transmitir a las autoridades del Órgano de Operación administrativa Desconcentrada (OOAD) en Michoacán las necesidades expuestas.

Las problemáticas aún no se resuelven en todas las clínicas, como ejemplo señalaron al Hospital General de Zona 4 de Zamora, el Hospital General Regional Charo 1 y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) del Estado de Michoacán, entre otras.

“El día de hoy denunciamos que a nuestra compañera María Margarita López Ibarra, fue citada en la clínica 1 de Charo, sin embargo, le negaron el servicio de quimioterapia, ya que no contaban con fármacos como Traztumab Entancina y Pertuzumab, bajo el argumento de que lo traerían de Guadalajara... Desde el mes de octubre no recibe el tratamiento”.

Para ayudar a los pacientes oncológicos y a sus familiares, la asociación civil instalará mesas de apoyo en las Unidades Médicas de Michoacán para poder canalizar sus casos y no se queden sin recibir la atención médica oportuna. “Adelantamos que si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, así como avenida Reforma, a la altura de las oficinas centrales del IMSS, en donde no sólo nos acompañarán nuestras compañeras de Michoacán, sino se sumarán las pacientes de Yucatán, Guadalajara y Puebla”, reiteraron.

Durante cinco años la asociación ha ayudado a más de 400 pacientes en todo el país, “sin embargo, la problemática se ha ido agravando, pues se han perdido vidas humanas. Nosotros no hablamos de estadísticas, sino de pacientes reales que están viviendo el desabasto de medicamentos”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.

Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.

Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.