A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Cargando, por favor espere...
Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondientes al cuarto trimestre de 2023, se revela una situación preocupante en cuanto a la informalidad laboral en México.
En dicho periodo, se contabilizaron 59.4 millones de personas consideradas como Población Económicamente Activa ocupada en el país. De este grupo, 32.5 millones, lo que representa un 54.8 por ciento, estaban empleadas en condiciones informales, mientras que 26.9 millones tenían un empleo formal, equivalente sólo al 45.2 por ciento.
De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala, donde la proporción de trabajadores en empleos informales supera el 71 por ciento.
Asimismo, el Estado de México ocupa la décimo segunda tasa más alta de informalidad laboral en el país; ya que el 53.52 por ciento de los trabajadores en la entidad tienen un empleo sin prestaciones laborales y sin un vínculo reconocido; dicha situación se traduce en falta de seguridad social y en una menor percepción de ingresos, lo que incrementa la probabilidad de encontrarse en situación de pobreza laboral.
La afirmación del Gobierno Federal de que 98.28 millones de personas tienen empleo digno resulta inexacta, toda vez que, según la ENOE, sólo 59.4 millones de personas consideradas como PEA ocupada tienen un empleo y de estas más de la mitad se encuentran en el sector informal, lo cual representa una diferencia de casi 39 millones.
Además, la encuesta destaca que 37 de cada 100 trabajadores se encuentran en pobreza laboral, por lo que no obtienen los ingresos suficientes para cubrir la canasta alimentaria de sus hogares.
Ante este panorama, urge implementar políticas y medidas efectivas para combatir la informalidad laboral en México, garantizando condiciones dignas de empleo y acceso a seguridad social para todos los trabajadores; afirmó para buzos, la diputada Susana Prieto, quien se ha caracterizado por defender a la clase obrera del país: “La lucha contra la informalidad laboral no sólo es crucial para el bienestar de los trabajadores, sino también para el desarrollo económico y social del país en su conjunto”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.